lunes, 31 de diciembre de 2007

“QUE NO NOS PASEN POR ARRIBA”

El 9 de agosto pasado por la tarde, el presidente Néstor Kirchner encabezó en la Casa de Gobierno un acto del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), dependencia que hasta esa mañana encabezaba Claudio Uberti, separado de su cargo por el escándalo de la valija venezolana con dinero negro que intentaron ingresar al país, procedente de Venezuela, el propio Uberti, el titular de ENARSA, Exequiel Espinosa, el empresario Antonini Wilson y autoridades de la petrolera venezolana PDVSA. Del acto del OCCOVI participó también la, por entonces, senadora, Cristina Fernández.

Como si nada hubiera pasado, Kirchner y Cristina encabezaron en el Salón Sur de la Rosada la apertura de sobres para la Autovía Ruta 201, entre la ruta provincial 4 y la calle General Hornos en el partido de 3 de Febrero, licitación que preparó el OCCOVI, el organismo que había presidido Uberti hasta unas horas antes. Durante la ceremonia, pronunció un discurso el intendente de 3 de Febrero, Hugo Curto y el Ministro de Planificación, Julio De Vido, se limitó a agradecer "a los trabajadores del OCCOVI que hicieron posible esta licitación".

La Autovía 201, conocida como “camión-vía” arrasará con un barrio residencial e histórico: Ciudad Jardín, Lomas del Palomar. Sólo tendrá como fin solucionar los inconvenientes de logística de la empresa Peugeot, la cual debería marcharse a un parque industrial y frenar la contaminación ambiental que produce. Encubierta como una obra pública, la realidad es que será sólo de utilidad privada y su presupuesto está sobrevaluado en un 2000%. Algunos pequeños detalles en el que la crónica periodística no reparó…

El 27 de diciembre de 2007, “Prende la Luz” entrevistó a Jorge Torresagasti, miembro de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Ciudad Jardín y Lomas del Palomar AUTOVIA NO:

Prende la Luz: ¿Cuál sería el impacto de este proyecto? Contanos algunos detalles del Proyecto de la Autovía 201…
Jorge Torresagasti: Lo más notable es que esta autovía está solamente al servicio de una empresa automotriz que está instalada en una zona residencial a 5 Km. de la General Paz, estamos hablando prácticamente de la Ciudad de Buenos Aires. Esta Autovía es solamente para que esta gente saque su producción y el daño que produce esta empresa en toda la zona es, por supuesto, napas de agua, ruidos, pintura, y además destruye todo con sus camiones. Entonces para poder solucionar este tema le construyen a su medida, con presupuestos nacionales, es decir con dinero tuyo y mío, además exageradamente calculado, una autovía que conduce solamente adentro de su planta, desde una ruta secundaria como es el camino Cintura. A su vez está a 25 cuadras del Camino del Oeste, o sea, no es necesario construir una autopista a 25 cuadras de otra autopista, con reparar los accesos, simplemente todos nosotros tendríamos buen acceso al Camino del Oeste, que es altamente eficiente, comunica con la General Paz, comunica con el Camino de Buen Ayre; no sería necesario, de ninguna manera, construir esta autovía, apelando a la lógica. Ahora, si tenemos en cuenta que favorece solamente a la empresa Peugeot, que nuestro intendente, que es intendente desde hace 14 años, sigue siendo empleado de esta empresa y cobra, como lo ha demostrado la investigación del diario Perfil, ellos lo han publicado, cobra de Peugeot las asignaciones, le hacen los depósitos en el ANSES, evidentemente el perfil…

PLL: Hablamos de Hugo Curto…
JT: Hablamos de Curto, si.

PLL: Se ve que no le alcanza el dinero que cobra como intendente…
JT: Y vos fijate, los aportes jubilatorios de 14 años se lo paga Peugeot. Entonces evidentemente uno puede decir, bueno está bien, puede ser por nada, pero es difícil de creer…

PLL: Empresa contaminante y ruidosa pero generosa al fin…
JT: Lo que pasa es que es un negocio, entonces en el negocio uno tiene que invertir. Indudablemente si uno no atiende los pequeños resortes que hacen que el negocio funcione, a la larga se corta. Entonces nuestro barrio se ve absolutamente perjudicado como toda la zona de alrededor de la fábrica, por que ellos tienen planes de expansión grandísimos. Sabemos el tema del Citroën C4, pero, a su vez, en el año que viene piensan presentar 9 modelos de Peugeot… ¿Dónde los van a construir? ¿Dónde los van a armar?, ¿Dónde van a poner los containers? Están destruyendo todo. Nosotros no nos oponemos de ninguna manera a que halla inversiones en el país. También comprendemos que después de la etapa que nos hizo tocar Carlitos Menem es muy difícil que las empresas vengan a invertir al país, pero tampoco les tenemos que regalar todo o tampoco tenemos que acceder a todas sus exigencias. La Argentina es muy grande, felizmente. En Argentina hay lugares donde poner parques industriales y donde asentar industrias, lo demuestra Toyota, lo demuestra Chevrolet, lo demuestra Volkswagen o Ford, es decir, está harto demostrado que en la Argentina hay lugares donde las plantas automotrices se pueden instalar con éxito.

PLL: ¿Cuál sería el flujo de tránsito de esta autovía?
JT: Se habla, en la plenitud del desarrollo del proyecto de Peugeot, de 1500 camiones por día, camiones de alto tonelaje. Sabemos los accidentes que se provocan con los camiones.

PLL: Estamos hablando de semejante flujo de camiones en medio de un barrio...
JT: Si, es una zona altamente poblada, son barrios que se han instalado antes de la venida de Peugeot a la zona, hablamos de Ciudad Jardín que se fundó en el año 44 y Peugeot vino en los 60. Vino primero Fiat después vino Sevel, luego Peugeot y después se asoció con Citroën, entonces no es posible que un barrio que ya estaba instalado muchísimo antes de que llegara esta fábrica ahora se vea avasallado totalmente, por que uno comprende las necesidades de una fábrica, fijate las necesidades de agua, las necesidades de movimiento de cargas. Los empleados hablan de que en la plenitud va a tener 4000 empleados, no sabemos cuántos tiene ahora, pero no tienen donde estacionar los autos, entonces están tomando todo los espacios vacíos que hay cercanos. Están directamente pasándonos por encima…

PLL: ¿La zona afectada, estaríamos hablando de aproximadamente de 50.000 habitantes, verdad?
JT: Si, es Palomar, Caseros, Villa Bosch, Ciudad Jardín y Martín Coronado

PLL: Ustedes han realizado una serie de movilizaciones, a principios de octubre un resonante cacerolazo en las puertas mismas de la Peugeot. ¿Cuáles son las acciones que tienen planificadas a futuro?
JT: Lo que pensamos es seguir afirmando nuestra protesta contra Peugeot, pero también nos hemos unido con distintas asambleas del partido que tienen problemas. Hemos creado, juntamente con Puerto Verde y otras agrupaciones, la Asamblea de Defensa de los Espacios Verdes de 3 de Febrero. Porque en el partido esta el problema que les he comentado, pero se producen una multitud de distintos problemas y nos hemos juntado porque, si bien es cierto que los problemas no son exactamente los mismos, las soluciones sí son las mismas. Las soluciones son hacernos escuchar, defender el espacio verde, defender el medio ambiente y mantenernos unidos, no desviar los objetivos y buscar trascender mediante diputados, mediante senadores, mediante concejales. A paso breve pero lo estamos haciendo, ustedes nos han contactado en la asamblea del 12 de diciembre. Estábamos en representación de 3 de Febrero y Ciudad Jardín. Mi inicio en esta actividad es en la Asamblea de Ciudad Jardín y en AUTOVÍA NO, pero la idea siempre es trascender al partido por que los problemas son comunes y las soluciones son comunes.

PLL: Y la lucha es dura…
JT: Sí realmente, lo que nosotros vemos como enfermedad es Peugeot y como síntoma es la autovía…

La licitación 10-2007 del OCCOVI por la Autovía 201 ha contemplado un costo de 83 millones de pesos por sólo 4,5 kilómetros y medio de una ruta de cuatro carriles. Es decir que, como mínimo, el costo por kilómetro será de cuatro veces más que el de cualquier autopista.
Durante la apertura de sobres de la licitación, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, calificó a la Peugeot como “un baluarte estratégico” y afirmó que “esto habla a las claras de nuestra vocación de planificar, de tener al Estado como un activo protagonista en la inversión.”

Les advertíamos a los asambleístas, durante la entrevista, que la lucha por la consigna "AUTOVÍA NO" sería dura. Y no es ninguna originalidad de nuestra parte. La planta de Palomar de la automotriz Peugeot fue la primera empresa que Néstor Kirchner visitó cuando asumió el poder. Y su esposa, la sucesora al trono presidencial, Cristina Elizabeth Fernández, acaba de designar a Luís Ureta Sáenz Peña como embajador en Francia, quien fuera hasta hace unas horas el presidente de la Peugeot-Citroën…
27 de diciembre de 2007

viernes, 14 de diciembre de 2007

UN 12 DEL 12 A LAS 12

Multiplicando el camino de la unidad pero con la escasez de recursos propia de quienes hacen “todo a pulmón”, decenas de organizaciones ambientalistas se concentraron en Plaza de Mayo en lo que constituyó la Segunda Marcha Nacional Ambiental bajo la consigna “basta de contaminación ambiental, saqueo y destrucción”. Asimismo, presentaron un documento en la Casa Rosada donde exigen medidas concretas en cumplimiento del compromiso firmado por el ex presidente Kirchner y todos los gobernadores el 3 de mayo de 2006 en Gualeguaychú y por el cual asumían los problemas ambientales como causa nacional. También se exigió la urgente declaración de la emergencia ambiental nacional y regional y la inmediata aplicación del principio de licencia social o consulta popular previa. A estas consignas se sumó el reclamo de la derogación de las leyes mineras, el saneamiento de las cuencas del Riachuelo, Reconquista y Del Plata, el tratamiento integral de la basura y el grito de “paren de fumigar”, “no a los monocultivos”.

Se notó claramente que las asambleas que luchan contra las pasteras aportaron menos gente que hace un año pero, al mismo tiempo, se pudo observar una variedad mucho mayor de organizaciones, que no solamente soportaron estoicamente el sol abrasador de un 12 del 12 a las 12, sino que vienen de un enorme sacrificio de lucha en todos los confines del territorio argentino y que realizaron un enorme esfuerzo para llegar hasta la Plaza de Mayo de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Las organizaciones solicitaron apoyo a los medios de comunicación que desarrollan el tema ambiental haciendo visibles los problemas que fundamenta la declaración de la emergencia. Esta carencia es más que evidente para los medios alternativos de información, sin embargo “Prendé la Luz” marchó junto a los ambientalistas de todo el país.

La declaración presentada al Ejecutivo y leída durante la segunda Marcha Nacional Ambiental es una buena síntesis de la realidad ambiental de La Argentina que, sin dudas, es peor que hace un año. De dicho documento hemos extractado los párrafos más significativos:

“No estamos mejor que hace un año, por el contrario, soportamos 365 días más de un impacto ambiental y de un saqueo a los bienes comunes con el mismo efecto exponencial, responsabilidad de los acuerdos entre los gobiernos y las corporaciones empresariales”.

“Hoy reafirmamos nuestra lucha en repudio de la política gubernamental; la destrucción y el saqueo en todo el país por parte de los monopolios extranjeros y de sus socios locales. Sostenemos y defendemos la decidida movilización y la lucha de pueblos como Gualeguaychú, Esquel, Famatina, Pituil, Chilecito y Chañar Muyo junto con otros pueblos de la cordillera (y) comunidades indígenas como Lonko Purrán que en la provincia de Neuquén, entre otros. Como resultado de esta lucha y resistencia de las comunidades, ya son seis las provincias que sancionaron leyes que prohíben la minería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas: Chubut, Río Negro, La Rioja, Tucumán, La Pampa y Mendoza”.

“La Cordillera de los Andes, fábrica de agua, cuna de glaciares de roca, se extingue debido a la actividad del depredador minero que interrumpe su ciclo natural (y) requiere de cuantiosos volúmenes de agua, de compuestos químicos tóxicos y de energía subsidiada. En este mismo marco se halla la lucha en el litoral al recibir el impacto feroz de las fábricas de pasta de celulosa que, curiosamente, requieren de iguales insumos que las transnacionales mineras: agua, suelo y energía, que falta o escasea en sus países de origen”.

“El salvaje proceso de expansión de las fronteras agropecuarias para atender a los mercados externos, fundamentalmente con la soja y ahora con los mal llamados biocombustibles, destruyendo e incendiando montes y bosques nativos, elimina economías regionales y avanza sobre tierras no aptas para la agricultura, expulsando a miles de pequeños productores y trabajadores del campo, que terminan engrosando las villas miserias de las grandes ciudades y generando amplios territorios inundables. El problema del sobrepastoreo y la consiguiente erosión del suelo; el hacinamiento y engorde de ganado que persigue un rinde que prevalece sobre una alimentación sana; la pérdida de los cinturones verdes hortícolas, la fumigación de pesticidas sobre cultivos y poblaciones; son patrones de producción agropecuaria que nos distancian cada día más de la soberanía alimentaria”.

“Las pesquerías continentales y marítimas (están) en franco proceso de agotamiento por sobreexplotación a favor de empresas extranjeras. La contaminación del Reconquista y el Luján; la depredación y contaminación del Delta y sus humedales y de la cuenca del Matanza-Riachuelo (demuestran) que este genocidio ambiental no se soluciona con los meros paliativos”.

El documento destaca un tema sobre el que hemos alertado en PLL:
“La Argentina no es ajena a otros proyectos de dominación que azotan a los países de América Latina, como la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana, plan que viene avanzando y que consiste en la construcción de la infraestructura necesaria para concretar el saqueo de los bienes comunes y (por la que) los estados se endeudan en beneficio de los sectores económicos que dominan el mercado mundial”.

“Este panorama nos demuestra que las tierras y los bienes comunes de nuestro país están en la mira de los grandes intereses capitalistas nacionales y extranjeros, razón por la cual las comunidades que allí habitan constituyen un obstáculo para su apropiación y explotación. La militarización en las zonas en disputa; la aprobación de leyes como la llamada “antiterrorista”, intentando aplicarlas a quienes se resisten; y la judicialización y criminalización de las luchas, manteniendo hoy más de cinco mil luchadores/as populares procesados, forman parte del cuadro de situación que busca hacer desaparecer los obstáculos que impiden concretar los grandes negociados".

La Declaración de la Segunda Marcha Nacional Ambiental cerró con una reafirmación contundente: “Reivindicamos nuestros métodos de lucha: asambleas, movilizaciones, cortes; son el camino que tomamos frente a gobiernos que no dan respuesta. No nos arrodillamos. Estamos dispuestos a defender con la lucha nuestros bienes comunes y el derecho a una vida digna para todos”.

Primero fue una generación desaparecida casi por completo; luego fue la instalación del miedo a participar; siguieron con nuestras estructuras sociales y nuestros derechos laborales; hoy vienen por lo que queda: nuestra naturaleza, nuestra base de sustento, nuestra tierra, esa porción de vida en el planeta que nos identifica y nos fraterniza con nuestros hermanos latinoamericanos y con todos aquellos que sufrimos la imposición de un modelo extractivo que saca mucho y solo deja destrucción, dolor y pobreza…

M. S.
Programa del 13 de diciembre de 2007

sábado, 8 de diciembre de 2007

GARABÍ: OTRA LECCIÓN NO APRENDIDA

El 18 de noviembre, como parte de su primer viaje al exterior como presidenta electa, Cristina de Kirchner se reunió en Brasilia con el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva y en la agenda bilateral no faltó una bien desempolvada carpeta: la que contiene el proyecto de construcción de la represa de Garabí. Según los señalado por las diplomacias de uno y otro país, el tema será tratado durante la próxima cúpula de presidentes del Mercosur, el 18 de diciembre en Montevideo, Uruguay. La presidenta electa afirmó que en el encuentro se avanzó en “la profundización de la asociación estratégica” entre las dos naciones y todo hace suponer que el proyecto Garabí viene pisando fuerte. Tan fuerte que, a la semana siguiente, representantes de los gobiernos de las provincias de Misiones y Corrientes junto a autoridades de la Unión Industrial Argentina y de la Federación de Industrias de Brasil se reunieron en la sede nacional de la UIA para manifestar su respaldo a la construcción de la represa. Es una pena que la sucesora al trono familiar no aprendiera nada de su paso por Yaciretá porque, de otro modo, sabría que tiene un nuevo conflicto social y ambiental en puerta. Y al igual que con las pasteras, sobre las márgenes del río Uruguay…

Las dos represas de Garabí (de 800 MW cada una) se localizarían en áreas correspondientes a las provincias de Corrientes y Misiones en La Argentina y el estado de Río Grande do Sul en Brasil, en cercanías de las ciudades argentinas de Apóstoles y Gobernador Virasoro y de la brasileña Sao Nicolau. Generarían, con un embalse de 22.000 ha, algo menos que Salto Grande, es decir un 9% del consumo actual de La Argentina y costarían alrededor de 1700 millones de dólares.

La “doctrina del shock”, que tan bien definió en su nuevo libro la periodista Naomí Klein y que ocupó una de nuestras notas del programa pasado, encaja perfectamente cuando del tema represas se trata: el proyecto Garabí forma parte de una abultada carpeta que los dictadores verde oliva siempre llevaron bajo sus axilas y que las democracias formales retoman. El primer acuerdo binacional acerca del potencial hidroeléctrico del río Uruguay fue firmado por Agua y Energia Eléctrica de La Argentina y ELETROBRAS del Brasil en Marzo de 1972, en plena dictadura de Agustín Lanusse. Los estudios de “factibilidad” económica y técnica fueron presentados en 1977, bajo las botas de Jorge Rafael Videla y el diseño básico se preparó en Marzo de 1981 con Roberto Viola empuñando la presidencia.

La “renacida” democracia archiva el proyecto hasta que Menem, en 1996, firma con su par brasileño, Fernando Henrique Cardoso, un convenio de integración energética ratificando la construcción del proyecto hidroeléctrico de Garabi. Los antecedentes no son los mejores. Curiosamente, tanto Menem como Kirchner aprovecharon las conferencias de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático para relanzar los planes energéticos de la última dictadura basados en la construcción de grandes represas hidroeléctricas y centrales nucleares como si se tratara de una forma “limpia” de mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, este tipo de proyectos está muy lejos de tratarse de planes soberanos. Garabí es uno de los proyectos que conforman la llamada “Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica” (IIRSA) que posee un Comité de Dirección Ejecutiva (CDE) formado por los Ministros de Infraestructura de los países miembros y un Comité de Coordinación Técnica (CCT) integrado fundamentalmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que, como es usual, impulsa fuertemente sus políticas a través de préstamos que financian sus proyectos. El Banco Mundial, aunque no forma parte del CCT, ha financiado proyectos IIRSA. La arquitectura del BID orienta los proyectos de IIRSA a obras de infraestructura que permitan abrir el corazón del continente a los mercados del mundo facilitando la extracción sus recursos naturales.

Como si fuera poco, la representante argentina en el CDE es, nada menos que, Graciela Oporto la, por ahora, Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública que hasta la explosión del escándalo Skanska, el 22 de mayo de este año, trabajaba a las órdenes del Subsecretario de Obras Públicas, el pampeano Raúl Rodríguez, quien dependía de José López, segundo del multidenunciado Ministro de Planificación, Don Julio De Vido. Dentro de las ramificaciones del caso Skanska se encuentra la que vincula a Rodríguez con la construcción del Acueducto del Río Colorado, en La Pampa, emprendimiento presentado por el ex gobernador Rubén Marín como “la obra del siglo”. La obra se licitó en 132 millones de pesos y Marín se la adjudicó al empresario duhaldista Victorio Américo Gualtieri quien incumplió gravemente el contrato. En el 2001, sin mediar licitación alguna, Marín se la otorgó a la UTE Skanska-Techint: su primer tramo, que se demoró seis años más de lo pactado, terminó costando 520 millones. En ese entonces, la Secretaria General de Planeamiento de Rubén Marín, era Graciela Oporto testigo preferencial del escándalo del acueducto y quien trajera de la mano a Raúl Rodríguez para acomodarlo en el gabinete K. Evidentemente, Graciela Oporto es toda una garantía para asegurar que los costos de las represas de Garabí no se “desborden” como en todas las obras de este tipo.

La gente sabe lo que este tipo de emprendimientos produce. En Misiones, casi el 90% de la población le dijo NO a la construcción de Corpus en el plebiscito vinculante de 1996. ¿Por qué ahora le diría que sí a Garabí? En 1997, la presión de muchas ONGs derivó en la sanción de una Ley Anti-Represas en la provincia de Entre Ríos.

Como decíamos al principio, es una lástima que quien se autoproclama un “cuadro político” del peronismo ignore las consecuencias nefastas que en términos sociales y ambientales producen las grandes represas. Con el sano ánimo de poner estas líneas al servicio de la “educación presidencial”, nos permitimos recordarle a Cristina Fernández un párrafo significativo de la llamada “Declaración de Curitiba” que se redactara el 14 de marzo de 1997 como conclusión del "Primer Encuentro Internacional de Afectados por Represas" realizado en esa ciudad brasileña: "En todas partes las represas expulsan a la gente de sus hogares, inundan tierras fértiles y bosques, destruyen la pesca y el abastecimiento de agua limpia, y provocan la desintegración cultural y el empobrecimiento económico de las comunidades locales. Millones de personas están sufriendo hoy en todo el mundo a causa de las represas. En todas partes hay un enorme abismo entre los beneficios económicos y sociales prometidos por los constructores de represas y lo que muestra la realidad una vez terminadas. Las represas siempre han costado más de lo que se proyectó. Las represas no controlan las inundaciones; pero pueden hacerlas más destructivas. Es necesario manejar los recursos del agua de modo participativo y sustentable."

¿Por qué no evitarse un nuevo conflicto social y ambiental? ¿Tanto dinero e intereses hay en juego? ¿Desconoce Cristina K estos antecedentes? Creemos que debería conocerlos…

M. S.
Programa del 6 de diciembre de 2007