martes, 16 de septiembre de 2008

LA SEQUÍA ARRASA A LA ARGENTINA: NO SIEMPRE EL QUE LAS HACE LAS PAGA

Para una buena parte de los productores agropecuarios se trata de la peor sequía de los últimos 20 años; muchos otros no recuerdan nada peor en el último medio siglo. Sin embargo, por la extensión y profundidad de la sequía, estamos enfrentando un hecho sin precedentes y nada hace suponer que la situación no siga de mal en peor.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la sequía que padece gran parte del país se debe a una disminución de las lluvias desde 2007 como consecuencia de una conjunción de factores climáticos, principalmente al fenómeno de "La Niña", es decir, a un enfriamiento por debajo del promedio de la temperatura del mar a la altura del ecuador, que enfría el aire, el cual absorbe menos vapor y trae menos lluvias. La verdad es mucho más penosa:

La producción agroindustrial de soja a gran escala con fines de exportación conlleva graves consecuencias para el medio ambiente y la salud de nuestras comunidades y ecosistemas. Presenciamos la destrucción de la tierra fértil, el desmonte de los bosques nativos, la contaminación de la tierra y el agua con agrotóxicos, las fumigaciones con glifosato de los campos, la pérdida de biodiversidad, el desalojo de miles de campesinos agricultores, inequidad social, la pobreza, la malnutrición, la pérdida de nuestra soberanía alimentaria y, por supuesto, los efectos catastróficos en el clima.

Las pérdidas económicas son cuantiosas y se siguen incrementando: cerca de 1000 millones de dólares sólo por la disminución en la superficie sembrada con trigo y maíz. Rápidamente nos vamos acercando al millón de cabezas de ganado perdidas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Chaco, Río Negro y Corrientes.

Salvo la costa este de la provincia de Buenos Aires, Misiones, una delgada franja en el este de Corrientes y una angosta en el sudoeste de Mendoza, oeste de Neuquén y noroeste de Río Negro, el resto de La Argentina está padeciendo una sequía pavorosa. En la zona ubicada en el noroeste de Santa Fe, noreste de Córdoba, este de Santiago del Estero, centro del Chaco y Formosa, la sequía es absoluta. En esa zona, y en el mejor de los casos, las lluvias que cayeron en lo que va del año representan apenas una quinta parte de los “valores normales para la zona”. En Río Negro, el gobierno provincial declaró diversas áreas como "zona de desastre agropecuario". Prácticamente ninguna de las áreas productivas de La Argentina se salva de los efectos de “la seca”.

En Buenos Aires, la reducción de la superficie sembrada de trigo es del orden del 30%; en Córdoba el retroceso ronda el 50% y en el Chaco directamente no se pudo sembrar trigo y el área dedicada al girasol se redujo a la mitad. El maíz tampoco se va a salvar de la merma.

Las vacas muertas forman parte no sólo del paisaje Chaqueño. La devastación llegó hasta Pergamino, a dos horas de la Capital Federal. No sólo no hay agua, no hay qué darles de comer y los tamberos las venden por nueve pesos o sacrifican a sus terneros. Las vacas que sobreviven no producen ni la tercera parte de la leche a la que estaban habituadas. La mortandad de peces en los ríos de la zona más castigada es también altísima.

En las represas de Alicurá, Piedra del Águila y Arroyito cuentan cada gota de sus embalses. Las chacras del Alto Valle y el Valle Medio rionegrinos están pagando el precio de una política energética poco menos que improvisada.

Engañosamente algunos comparan la actual sequía con la ocurrida a fines de los ’60 o la de fines de los ‘80. Esta es muy diferente, la merma en las lluvias se viene experimentando ya desde el invierno del año pasado. Nos guste o no, lo venimos advirtiendo hace años, la sequía llegó para quedarse.

Este panorama desolador desde el punto de vista económico es la perfecta contracara de la catástrofe ambiental que venimos denunciando. La devastación de nuestros recursos naturales, particularmente nuestros bosques nativos por el avance de la frontera agropecuaria de la mano del paquete tecnológico de los transgénicos es la causa principal de esta sequía de proporciones bíblicas. La sequedad de la tierra es proporcional a la ambición de nuestros gobernantes y empresarios que han sacrificado nuestros sistemas naturales en el altar de la revolución biotecnológica en lo que configura, lo hemos dicho tantas veces, una economía de saqueo a gran escala. Un perfil productivo de neto corte minero.

Ciegos de toda ceguera, el poder “ejecutivo”, en un alarde de patetismo, hace pocos días declaró en emergencia a cinco de las provincias agropecuarias afectadas y anunció una ayuda financiera para paliar los efectos de la sequía. ¿Repondrán el bosque que se llevaron? ¿El único que puede devolvernos las tan ansiadas lluvias? Los dirigentes ruralistas no parecen más lúcidos (o más honestos): el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, dijo ayer que “el actual sistema de emergencia y desastre agropecuario es ineficiente y tardío”, y “reclamó una asistencia extraordinaria urgente”. Buzzi, y nos ponemos a su disposición, necesita una clase urgente de ecología.

La sequía también ha catalizado enorme cantidad de focos de incendio, muchos de ellos intencionales con el propósito de liberar tierras para la soja trasladando el ganado a zonas marginales. Más de veinte importantes incendios se registraron durante los últimos días en Santa Fe. Tampoco Corrientes se salva del infierno. En Córdoba, las llamas avanzan en un frente de 30 kilómetros en la zona de las Sierras Chicas y el Valle de Punilla afectando zonas cercanas a La Falda, Capilla del Monte y La Cumbre. Mientras tanto, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Romina Picolotti, y el gobernador de esa provincia, Juan Schiaretti (que debe su carrera política a los patriarcas sojeros y aceiteros), sobrevuelan la zona afectada por los incendios. Podemos quedarnos tranquilos.

En San Juan, provincia donde las mineras está produciendo un verdadero “holocausto hidráulico”, consumiendo y contaminando cientos de litros de agua por segundo, el gobernador José Luís Gioja decidió tener un gesto de “solidaridad” con las provincias afectadas por la sequía: dispuso la adquisición y el envío de 190.000 fardos de forraje para alimentar los animales moribundos. Se nos llenan los ojos de lágrimas…

Los grandes medios hacen un esfuerzo enorme para mostrar a la sequía como fenómenos aislados y localizados. Sin embargo se trata de un fenómeno sistémico, la respuesta de una tierra enferma arrasada por los agronegocios. Mal que nos pese, el futuro ya llegó…

M.S.
Programa del 4 de septiembre de 2008

PROMESAS SOBRE EL BIDET

La Argentina enfrenta, en el 2009, vencimientos de deuda por unos 20.000 millones de dólares pero su superávit primario sonda los 12.000 millones. Como para ir preocupándose... "Cuando uno mira las herramientas que tiene en política financiera y política fiscal la Argentina, a ninguno, a nadie bien intencionado le puede caber dudas que Argentina va a cumplir con todos y cada uno de sus compromisos, con las herramientas que crea más conveniente para las rentas públicas y la sociedad" dijo ayer el jefe de Gabinete, Sergio Massa, durante el seminario "Latinoamérica y el cambio en la economía global" organizado por el Consejo de las Américas, en el Hotel Alvear.

Al Jefe de Gabinete lo acompañaban los ministros de Economía, Carlos Fernández, y Ciencia y Tecnología, Lino Barañao [1], el presidente del Banco Central y otrora “golden boy” del menemismo, Martín Redrado y el embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timerman. Pero lo miraban fijo a los ojos el embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Earl Anthony Wayne y el secretario adjunto de Asuntos Hemisféricos norteamericano, Thomas Shannon, el responsable de las relaciones del gobierno de George Bush con América Latina.

Massa destacó que "la Argentina es un país amigable para aquellos que quieran venir a invertir, mucho más amigable para aquellos que enterraron un dólar y quieran seguir enterrando dólares, porque eso significa más trabajo para los argentinos".
¿No sienten un pequeño escalofrío al repasar estas declaraciones? Lo paradójico es que cuesta decidir si lo más grave fue lo que Massa dijo o, más bien, dónde lo dijo…

La historia contemporánea puede resultar un acertijo indescifrable si no se entiende el rol del Clan Rockefeller en el devenir de la misma. Resulta particularmente inquietante entender cómo juega sus cartas el súper banquero estadounidense, David Rockefeller, nieto del megamillonario magnate petrolero John D. Rockefeller, fundador de la Standard Oil, petrolera de cuyo seno nació la Exxon Mobil.

David fue el arquitecto del Chase Manhattan Bank, conocido en la actualidad como JP Morgan Chase & Co, y supo colocar a personeros de su clan en los lugares más estratégicos del poder económico y financiero mundial. Uno de los aspectos más significativos de esta estrategia fue la habilidad para crear grupos de influencia capaces de constituir un verdadero gobierno mundial en las sombras. Nos referimos, entre otros, al Club Bilderberg, a la Comisión Trilateral y, por supuesto, al Council on Foreign Relations (que podríamos traducir como el Consejo de Relaciones Internacionales) que conforman un aceitado entramado de asociaciones que ha sabido proveer de funcionarios a gobiernos, organismos internacionales y empresas de manera de alinear unos y otros con los interesas corporativos globalizados.

Rockefeller es también fundador (1965) y Presidente honorífico del Consejo de las Américas que funciona en tándem con la Sociedad de las Américas. Estas instituciones reúnen y coordinan intereses económicos y políticos estadounidenses en América del Sur. Al “Council of the Americas” lo integran las empresas norteamericanas con intereses en los países de la región, mientras que la “Americas Society” lo integran conspicuas personalidades del “Council on Foreign Relations” provenientes de distintas regiones del patio trasero continental.

El vínculo entre el “Consejo de las Américas” y el “Council on Foreign Relations” es más que evidente. El Presidente Emérito del “Americas Society” es George W. Landau quien fuera Embajador norteamericano en Venezuela en 1982, en Chile (1977-82) y en Paraguay (1972-77). Este bruñido miembro del “Council on Foreign Relations” es Asesor Principal de la Coca Cola para Latinoamérica. Preside e integra el directorio del “Americas Society”, William R. Rhodes, Vicedirector del Citigroup y miembro del directorio de la petrolera Conoco-Phillips. Este aportante a la campaña del republicano John McCain también integra el “Council on Foreign Relations”. La Presidente y Directora Ejecutiva de la “America Society”, anfitriona del seminario "Latinoamérica y el cambio en la economía global" organizado por el Consejo de las Américas, en el Hotel Alvear, nos referimos a Susan L. Segal, es casi una figura decorativa, pero es la mano derecha de David Rockefeller, lo que no es poca cosa.

El otro cuerpo de este lobby siamés lo conforman representantes de empresas de influencia global, mucha de ellas con mayor poder económico que varios países del planeta. Integran el directorio del “Council of the Americas” corporaciones financieras del tenor de la J.P. Morgan, Merrill Lynch, Bank of America, Credit Suisse, Citigroup (Citibank), Deutsche Bank y Morgan Stanley; automoctrices como Ford Motor , General Motors y Chrysler; las petroleras Exxon Mobil, ConocoPhillips (la misma que se devorara a la estatal rusa Lukoil), Chevron, Shell; los laboratorios Merck, Pfizer, Johnson & Johnson, Schering y Novartis; productoras y comercializadoras de alimentos como Coca-Cola, PepsiCo, Wal-Mart, McDonald's, Bunge, Cargill, Procter & Gamble; monstruos informáticos del tenor de IBM, Microsoft, Hewlett-Packard, Intel, Cisco Systems y Microsoft, señores de la guerra como la Raytheon, etc., etc.. La lista es digna de ser recorrida en detalle pero de la misma destacamos a dos viejos conocidos: Monsanto y Barrick Gold [2].

En su propio website [3], el Consejo de las Américas se define como “una organización de negocios cuyos miembros comparten un compromiso común con el libre comercio y los mercados abiertos en todo el continente americano. Nuestros programas y las actividades de promoción tienen por objeto informar, alentar y promover mercados libres e integrados en beneficio de las empresas que forman nuestra membresía, así como de los Estados Unidos y todos los pueblos de las Américas”. Y hace un voto de fe neoliberal al afirmar que “el Consejo apoya estas políticas en la creencia de que proporcionan un medio eficaz para lograr el crecimiento económico y la prosperidad de la que los intereses empresariales de sus miembros dependen”. Conmovedor…

A ver si queda claro, Massa no prometió pagar la deuda externa ante simples “empresarios norteamericanos” como consignaron los grandes medios sino, lisa y llanamente, ante quienes manejan los recursos de un planeta entero…

M.S.
Programa del 28 de agosto de 2008.

[1] Ver, en este mismio blog, la nota titulada “FLOR DE LINO” en http://pllradio.blogspot.com/2007/11/flor-de-lino.html
[2] Ver, en este mismo blog, la nota titulada “EL LADO OSCURO DEL PLANETA BARRICK” en http://pllradio.blogspot.com/2007/09/el-lado-oscuro-del-planeta-barrick.html y ” SAN GUILLERMO, MÁRTIR DE LA MINERÍA” en http://pllradio.blogspot.com/2008/01/san-guillermo-mrtir-de-la-minera.html
[3] Ver http://coa.counciloftheamericas.org/page.php?k=mission

LAS "BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS" DE LA AAPRESID

En la Bolsa de Comercio y en el Hotel Plaza Real de Rosario, del 12 al 15 de agosto, AAPRESID realizó su XVI Congreso donde presentó la “Agricultura Certificada”, un proyecto que nace en el seno de la organización, marcando la “evolución” de la Siembra Directa. “Un hito que funda las bases de una nueva revolución en el sector agropecuario” según los organizadores del congreso.

En su congreso, la institución habló de que su sistema incorpora un conjunto de herramientas que reciben el nombre de “Buenas Prácticas Agrícolas” y que incluyen la rotación, la inclusión de los cultivos de cobertura, el manejo integrado de malezas, insectos y enfermedades, la nutrición balanceada, la reposición de nutrientes y el uso racional y profesional de “insumos externos”.

Dice AAPRESID “que la siembra directa cambió los paradigmas de la agricultura, iniciando una nueva era. Son más los suelos que producen y menores los riesgos de erosión. De igual forma, en numerosos casos, la productividad ha aumentado, por mejora de la fertilidad física y química (sic); y por la mayor eficiencia en la economía del agua. La organización asegura que “… se reduce el consumo de combustibles fósiles empleado en el laboreo, crece el secuestro de carbono por aumento de materia orgánica, y ambas consecuencias ayudan a mitigar el efecto invernadero”.

Durante cuatro días, 2.000 personas participaron del XVI Congreso de AAPRESID. Todos quisieron figurar en el lugar donde se cocina el modelo agrario argentino. Durante el evento, los “RRófilos” [1] presentaron la Agricultura Certificada como “una herramienta de gestión profesional para garantizar que se produce respetando al medio ambiente”. Sin embargo fue el propio Santiago Lorenzatti (vocal de la comisión directiva de AAPRESID) quien reconoció que "en general, globalmente, nuestra forma de producir no es sustentable ambientalmente” y que “hasta ahora hemos degradado los suelos y en los próximos años la presión sobre los recursos naturales va a ser mayor". En un hallazgo de originalidad Lorenzatti advirtió que la demanda de alimentos crece vertiginosamente, y que "en 50 años la población se va a duplicar" y, por ende, a los sojeros se plantean dos opciones: expandir el área agrícola o ser más eficientes en las tierras actuales. Hasta ahora siempre han optado por la primera a costa de arrasar cuanto ecosistema se interpusiera en sus caminos.

Había que defender al gobierno y Horacio Verbitsky cuidó su pluma más que nunca para denunciar las “bondades” de la siembra directa. ¿Por qué no antes? ¿Es que acaso el kirchnerismo nunca cuestionó el modelo? La realidad es que nunca lo cuestionó, es más, varios de sus personeros pidieron (en pleno conflicto agrario) a no “demonizar la soja”. Dice Verbitsky en el diario “Página 12” del 4 de Mayo de 2008 algunas verdades que suscribimos:

“AAPRESID se define como una ONG propia de la sociedad del conocimiento, preocupada por la ética, la conservación del medio ambiente y la responsabilidad empresaria. Nuclea a 1.500 productores, pero también a las principales empresas de la cadena agroalimentaria, entre ellas las grandes exportadoras y las productoras y comercializadoras de semillas modificadas por métodos genéticos y de los insumos que se emplean para su cultivo, entre ellos los agrotóxicos, como Monsanto, Syngenta, Bayer, YPF Fertilizantes o Nidera”. También Basf, Pioneer, PASA Fertilizantes (Petrobrás) y Profertil (Repsol), acotamos nosotros.

Señala Verbitsky: “Su objetivo (el de AAPRESID) es difundir el método de la siembra directa en el que la Argentina ya es líder mundial, con 70 por ciento de la superficie agrícola trabajada de ese modo, contra 6 por ciento en el mundo. Desde aquí, la soja transgénica se extendió a los países vecinos lo cual obligó a Brasil a levantar una prohibición que se había vuelto de cumplimiento imposible”

Verbitsky olvidó, y era un buen punto para señalar, que el plan de distribución de soja para alimentar a los hambreados del ajuste duhaldista, el llamado “Plan Soja Solidaria” fue una iniciativa de la AAPRESID a sabiendas de que la soja no es para consumo humano y que su consumo agrava los casos de desnutrición infantil.

Muchas veces hablamos de la cooptación que las corporaciones de los agronegocios han hecho de los organismos oficiales. A confesión de parte, relevo de prueba: Andrés Sylvestre Begnis, Coordinador General de la asociación, expresó que “AAPRESID y el INTA trabajan en perfecta sintonía, siempre pensando en estar un paso adelante de lo que el productor demande”. Sylvestre Begnis aseguró: “(...) lo que intentamos hacer con esta agricultura sustentable es adaptar la tecnología en función del ambiente y poder maximizar el potencial que tenga ese ambiente”. La realidad indica que siempre han hecho exactamente lo contrario, han puesto al medio ambiente a merced de los paquetes tecnológicos de transgénicos y agrotóxicos.

A razón de $10.000 por cada 500 ha, el “curro” (como diría el personaje de Altavista) de la agricultura certificada redituará unos buenos dineros a la empresa SGS Argentina con quien AAPRESID firmó un convenio de exclusividad para los próximos cuatro años, por la asistencia técnica que ofreció la compañía en algunos aspectos del sistema de calidad. De esta manera, el proceso de certificación se convertirá en un costo adicional para los bolsillos de los agricultores pequeños.

Cuando AAPRESID enumera los beneficios del sistema de “siembra directa”, sostiene que no requiere arar la tierra y permite sembrar sobre el rastrojo, aumentando la productividad, mejorando la fertilidad, conservando los recursos hídricos y reduciendo el consumo de combustible. La realidad habla de degradación, erosión e impermeabilización de terrenos, de colapso hídrico, de contaminación de napas y cursos de aguay de las gravísimas consecuencias para la vida animal y la salud humana que producen las fumigaciones con glifosato (y otros herbicidas terribles) que forman parte inseparable del paquete tecnológico que impulsa AAPRESID. Como si fuera poco, a este panorama devastador, es imprescindible agregarle las deforestaciones galopantes que están transformando nuestro clima así como el éxodo de los pobladores ancestrales que abandonas sus tierras originarias y la consecuente pérdida de sus saberes campesinos.

En su best-seller “El mundo según Monsanto”, la periodista Marie Monique Robin [2] reproduce una entrevista con el médico entrerriano Darío Gianfelici, quien afirma que, con varios colegas, constató un aumento muy significativo de anomalías de la fecundidad, como los abortos espontáneos, las muertes fetales precoces, las disfunciones de la tiroides y del aparato respiratorio, de las funciones renales o endocrinas, de enfermedades hepáticas y dermatológicas o de problemas oculares graves. El Dr. Gianfelici también advirtió sobre “los efectos que pueden tener los residuos de Round Up (la marca comercial del glifosato de Monsanto) que ingieren los consumidores de soja” puesto que algunos de sus componentes son perturbadores endocrinos. Los especialistas han documentado que en la región ha habido un número importante de casos de bebés que nacen sin uno o ambos testículos o cuya uretra no llega al final del pene y de nenas que comienzan a menstruar a los tres años.

AAPRESID pretende desarrollar un “Sistema de Gestión de Calidad Ambiental y Productiva en Agricultura de Conservación” que, ajustado a indicadores de base científica, permitirán “medir el impacto de la agricultura sobre el ambiente, foco de la certificación del proceso de la siembra directa”. Dios nos libre.…

M.S.
Programa del 21 de agosto de 2008

[1] Reciben el nombre de soja o maíz RR aquellas semillas que han sido modificadas por ingeniería genética para transferirles la cualidad de ser resistente al herbicida glifosato, patentado por Monsanto, cuya marca comercial es “Round Up”. Las patentes de las semillas transgénicas del tipo RR (Round Up Ready), por esas casualidades, pertenecen también a esa misma corporación.
[2] Ver en este mismo blog nuestra nota “EL MUNDO SEGÚN MONSANTO” en http://pllradio.blogspot.com/2008/04/el-mundo-segn-monsanto.html

SORPRENDIDO CON LAS MANOS EN LA MASSA

Cuando el pasado martes 22 de Julio, el ex Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, presentaba su renuncia a la presidente Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner, le explicaba que tomó su decisión con "la certeza de que se abre una nueva instancia en su Gobierno, en la cual usted pueda contar con un nuevo elenco de colaboradores." Por su parte, el funcionario entrante, Sergio Massa, declaraba a Radio 10 (cuándo no) que estaba “sorprendido” y “orgulloso”, y que la “presidenta” le había pedido “que fuera muy abierto al diálogo con los gobernadores, con los intendentes, con los legisladores” y que trabajara “muy fuerte en la consolidación de las instituciones en la Argentina”. La “sorpresa” de Massa, para quienes conocen el derrotero político del ex intendente de Tigre resultaba poco creíble…

A poco de conocerse la noticia de su designación como Jefe de Gabinete, Sergio Massa prometió “ser leal, casi una rueda de auxilio de la Presidenta". Esta “rueda de auxilio”, a pesar de su juventud, ya pasó por varios vehículos todoterreno o, más bien, carrozas de comparsa. Sergio Massa surgió a la arena política en la ultraliberal Unión de Centro Democrático, de Álvaro Alsogaray. Se enamoró de los dorados noventa y celebró el mismo sistema jubilatorio privado de las AFJPs que ahora critica. Más tarde, de la mano del ex secretario de Deportes del menemismo, Fernando “Pato” Galmarini, Massa se hizo peronista. Porque, al fin y al cabo, como dijo el General, “todos somos peronistas”.

Siempre saltando de padrino en padrino, Ramón “Palito” Ortega acercó al joven Massa al hombre fuerte del conurbano bonaerense, Eduardo Duhalde. Desde el Ministerio de Trabajo, la mujer de Luis Barrionuevo, Graciela Camaño, lo propuso para hacerse cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) durante el interinato presidencial de Duhalde.

Sergio Massa compite en obsecuencia con el propio Daniel Scioli (lo cual es mucho decir) y continúa su cargo en la ANSES pero ahora con Néstor Kirchner como macho alfa de la runfla peronista. Un par de años después, Massa encabeza la lista de diputados que coloca, en 2005, a Cristina Fernández como senadora por la Provincia de Buenos Aires (provincia que no la contaba dentro de su padrón electoral lo que le impidió votar en el distrito por el que se presentaba).

Sin embargo, lúcido para distinguir que caja estaba más nutrida de pesos, Massa renuncia a la banca para la que fue elegido y sigue al frente de ANSES. Desde ahí y utilizando al club de fútbol Tigre como trampolín “gana” la intendencia del partido homónimo. En 2005, el titular de la ANSES, se convirtió en algo más que el padrino del Club Tigre. El club estaba en convocatoria de acreedores, con una de deuda cercana al 1.300.000 pesos, y Massa le acercó algunos auspiciantes de peso, como Casino Trilenium y Banco Macro, que le permitieron armar un plantel competitivo con el cual ascender a la primera categoría. El proyecto Massa Intendente estaba en marcha.

La campaña electoral del 2007 por la intendencia fue de las más penosas que recuerde el Partido de Tigre. La publicidad era tan abrumadora como opresiva y se realizaron una enorme cantidad de actos e inauguraciones con la presencia de Massa junto a alguno de los Fernández, a Scioli, a De Vido e incluso el propio Néstor Kirchner. La pregunta cae por su propio peso ¿por qué necesitaba Néstor Kirchner que un “leal” como Massa, con la inigualable fe de los conversos, maneje los destinos de un puerto cercano a Buenos Aires? Podría haber apuntado a cualquier otro partido…

Sergio Massa hasta tuvo su momento de gloria en el “Bailando por un sueño” de Marcelo Tinelli haciéndose el divertido y vistiendo la camiseta del, ahora, club de sus amores. Valgan estas líneas de reconocimiento para quien se enriqueciera entreteniendo a la gilada durante el menemismo -y más acá- repitiendo bloopers enlatados, perpetrando bromas pesadas a los desprevenidos y enroscando meretrices en distintos tipos de estructuras tubulares. Todo un empresario del espectáculo televisivo.

Cuando hace exactamente un año, en el Club Glorias, Massa lanzaba su candidatura a Intendente de Tigre, convocó a soñar “junto a Cristina (Fernández), (Daniel) Scioli, el presidente Néstor Kirchner". En esa oportunidad, acompañaban a Massa impresentables intendentes de la talla de Julio Pereyra (Florencio Varela), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Hugo Curto (Tres de Febrero), Fernando Amieiro (San Fernando) y Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas). El otrora gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, comentó que Massa representaba "una brisa de aire fresco".

Esa “brisa” vería cumplido su “sueño” de la manera más bochornosa, y no sólo por el vagón de dinero oficial gastado en la campaña. El Frente para la Victoria competía con la oficialista Acción Comunal de Ernesto Casaretto que venía realizando una discreta gestión. Como las encuestas preliminares no le eran favorables a la lista oficialista, el kirchnerismo sacó un conejo de la galera y creó una lista “espejo” de un nombre y una iconografía que llamaba a confusión: así nació “Acción para crecer”. El día de la elección los punteros del Frente para la Victoria barrieron con las boletas de Acción Comunal, esto permitió que, en el apuro, muchos votantes desprevenidos metieran la boleta de la otra “Acción” en la urna. El resultado fue que Acción Comunal obtuvo el 42 % los votos y el Frente para la Victoria cerca del 39% pero Massa terminó victorioso sumando el 8% acumulado por la efímera Acción para Crecer. Una jugada perfecta que le permitió a Massa autoproclamarse muy rápidamente ganador a pesar de haber salido técnicamente segundo. Cosas de la “nueva política” a la que suscribe, que duda cabe, Sergio Massa.

Al haber ganado “con lo justo”, Massa se vio obligado, cuando decidió aceptar la Jefatura de Gabinete, a pedir licencia como Intendente de Tigre y no arriesgarse a una nueva elección por temor a un resultado adverso. A juzgar por cómo llegó, creemos que hizo bien.

En el acto de asunción del intendente de Tigre estuvieron presentes, como corresponde, jugadores y cuerpo técnico del Club Atlético Tigre. Pero también estuvieron los empresarios Paolo Rocca, de Techint, y Jorge Brito, del banco Macro. Entonces, cuando Cristina Kirchner lo eligió como Jefe de Gabinete, ¿por qué Sergio Massa se sintió tan sorprendido?

M.S.
Programa del 14 de agosto de 2008

jueves, 31 de julio de 2008

ASAMBLEA DE CALCHAVALLES: "NÉSTOR KIRCHNER Y CRISTINA FERNÁNDEZ SON LOS MÁXIMOS RESPONSABLES DE LAS INVASIONES MINERAS"

A través de un comunicado difundido este lunes por Asamblea de Calchavalles se solicitó adhesiones para el proyecto de ley presentado por sus compañeros de Andalgalá, Catamarca, en reclamo de la prohibición de minería a cielo abierto en toda la provincia de Catamarca.

Dice el comunicado de la Asamblea de Calchavalles: “Los que vivimos en estas tierras del noroeste argentino sabemos que junto a la gran minería, llegó también, el aumento de la pobreza, las enfermedades, la contaminación ambiental, cultural, social y política, y por sobre todas las cosas, nuestros hijos pierden el futuro imponiéndoles la cultura del sometimiento, nuestra cultura ancestral se ve mancillada por la cultura de las multinacionales mineras”.

Los asambleístas denuncian la actitud de sus gobernantes, claramente alineados con los intereses económicos de las mineras, así como las presiones, persecuciones y amenazas que sufrieron en carne propia Sergio Martínez y Aldo Flores, los firmantes del proyecto presentado.

"Cada vez más provincias votan leyes que prohíben la minería a cielo abierto. Desde el 2003 en adelante son seis las provincias argentinas con legislación similar: Chubut, Río Negro, Tucumán, La Rioja, Mendoza y La Pampa; entretanto, junto con San Luis también en Jujuy y Córdoba las respectivas legislaturas analizan proyectos de ley encaminados a cancelar la minería a gran escala", recuerda el comunicado que, además, nos interpela en el sentido de que "somos los pueblos unidos en la lucha los responsables de que no avancen".

Los asambleístas reclaman el compromiso de todos en respaldo a la presentación de los vecinos de Andalgalá, ciudad que junto a Santa María, Belén y otras localidades cercanas son las que más vienen sufriendo las consecuencias de este tipo de explotación minera. Desde los micrófonos de “Prende la Luz” lo venimos denunciando hace años como hoy también lo expresan en su comunicado los catamarqueños: Brizuela del Moral en su provincia, Gioja en San Juan, Kirchner y Cristina Fernández en la Nación, entre varios otros, son los máximos responsables de la invasión de estas multinacionales. Y, por supuesto, hacemos explícito nuestro apoyo a la lucha de los vecinos de Andalgalá.

Programa del 31 de julio de 2008.

Quienes deseen enviar sus adhesiones a la Asamblea de Calchavalles y la causa de los hermanos de Andalgalá pueden hacerlo a: calchavalles@yahoo.com.ar, nencu@arnet.com.ar.

jueves, 3 de julio de 2008

COLAPSO PESQUERO: UN VACÍO AZUL PROFUNDO

La Fundación Vida Silvestre de Argentina advirtió que la merluza común (hubssi), principal recurso pesquero del país, está al borde del colapso por exceso de capturas. Según el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de La Argentina, en los últimos 20 años la población adulta de merluza se redujo 70%. Vida Silvestre aseguró que las medidas de preservación adoptadas por las autoridades fueron insuficientes, que se declara menos de lo que se pesca y hay descarte. La Auditoría General de la Nación denunció que las "falencias" en la fiscalización de esta actividad llevaron a una "alarmante depredación" de la merluza.

A principios del 2004, desde los micrófonos de “Prende la Luz” alertamos a nuestros oyentes respecto de que estábamos al borde de un colapso del sistema pesquero, situación que se prolongaba desde finales de los ’90. En dicha oportunidad dimos cuenta de algunos datos significativos que hoy repasamos y actualizamos:

El escenario de los caladeros argentinos se caracteriza por la pesca excesiva, el descarte de las especies ya capturadas y la degradación del medio acuático y costero [1]. Durante los ‘80 la flota argentina capturaba unas 400.000 toneladas anuales entre merluza hubbsi, calamar illex y langostino. Sin embargo, hacia 1992 la modificación del ordenamiento legal realizada por el menemismo produjo una verdadera privatización del recurso: se permitió el arrendamiento de buques extranjeros, la transferencia de permisos de pesca y se le otorgó en 1994 un cupo de 250.000 toneladas a la Unión Europea. El consiguiente ingreso de flota extranjera elevó la captura anual a más de un millón de toneladas y las exportaciones pasaron de los 300 a los 1000 millones de dólares. Los números de la depredación son contundentes: las exportaciones pesqueras argentinas superaron 1.100 millones de dólares en 2007.

La biomasa de la merluza comenzó a descender cuando la captura superó las 250.000 toneladas, es decir, el valor histórico de mediados de los ‘80. Inmerso en una crisis de proporciones y hacia el cierre de su primer mandato, la Secretaría de agricultura, ganadería, pesca y alimentación del kirchnerismo decide fijar un tope de capturas de 270.000 toneladas, 20% menor a las definidas para el 2007.

La explotación pesquera, como otras tantas, repite el carácter “minero” del resto de la economía argentina. La escandalosa sobrepesca terminó por enfrentar a las corporaciones de buques congeladores y factorías, que realizan procesos a bordo y se llevan casi el 70% de las capturas, con las empresas locales de buques fresqueros que procesan sus capturas en plantas en tierra. Las congeladoras y factorías se llevan más de la mitad de la merluza hubbsi y casi el ciento por ciento del calamar y el langostino. La cantidad de pescado que tiran al mar por tratarse de “pesca incidental” en muchos casos alcanza la cuarta parte de la captura y tiene un impacto anual del 40% sobre la biomasa. Este “desperdicio” se valúa en más de 200 millones de dólares.

Esta depredación redujo la biomasa de la merluza hubbsi a casi la tercera parte desde mediados de los 80 al presente. En los últimos 20 años, la población de adultos de merluza común disminuyó un 70%. La merluza alcanza su madurez a los 4 años pesando algo más de medio kilo. Hoy por hoy, la proporción de individuos maduros del total de la captura es del 5% y la población se concentra en los dos primeros grupos de edad (hasta dos años). Esto implica un feroz retroceso de la capacidad reproductora de la especie puesto que ha caído drásticamente la llamada “biomasa reproductiva” de la merluza producto de esta economía de saqueo. En 2004 más del 70% de la mortalidad por pesca se ejercía sobre el grupo de edad de primera madurez (alrededor de dos años). La biomasa total y reproductiva de la merluza está en los valores más bajos de la historia, según el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Esta situación ubica a la merluza argentina, siendo más que optimistas, en la antesala del agotamiento del recurso [2].

Como consecuencia del vejamen ambiental de la sobrepesca, las capturas de merluza se dificultan al igual que la del langostino y el calamar. Los informes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, con sede en Mar del Plata, son contundentes y confirman los pronósticos de quienes hace años venimos dando nuestra señal de alarma por un nuevo colapso en la pesca en el Mar Argentino.

La declaración de la emergencia pesquera votada en 1999 confinó la operación de la flota congeladora a zonas de bajas densidades de merluza ubicadas al sur del paralelo 48º y estableció límites de captura por buque para la flota fresquera. La inacción de las autoridades, inoperancia de los controles y las medidas cautelares otorgadas por jueces de Rawson y Ushuaia la flota congeladora hizo de las medidas pura letra muerta.

A la administración argentina le sobran denuncias de corrupción e irregularidades en el otorgamiento de las licencias de pesca lo que convierte al Estado en el principal depredador del mar toda vez que no controla a las empresas pesqueras. En 2001 una auditoria realizada por un equipo de especialistas de la Universidad de Buenos Aires, financiados por la misma Secretaría de Agricultura, reveló abrumadoras violaciones a las normas vigentes. Ese informe, entre otros, fue ignorado por el ejecutivo kirchnerista puesto que tocaba fibras sensibles como los contactos entre el poder político y los intereses empresariales.

Ya no se puede tapar el sol con las manos: en los primeros cinco meses de 2007 se desembarcaron 122.000 toneladas de merluza al sur y al norte del paralelo 41, cuando para la misma fecha de 2006 sólo en el stock sur se había descargado una cantidad similar. Las exportaciones del año pasado cayeron respecto de las del 2006 un 20% en volúmenes y un 7% en montos. El mar está diciendo basta pero nadie escucha ese clamor.

Hacia el cierre de su mandato la administración anterior tuvo que reconocer la destrucción del caladero pero el nuevo ejecutivo a cargo de Cristina Fernández de Kirchner no esta haciendo nada para evitar el colapso pesquero. La explotación pesquera sigue desde la reestructuración menemista de la pasada década, una política de destrucción por la entrega ilegal de nuestros recursos pesqueros. El eslabón de la cadena más frágil de la industria pesquera es el "filetero" y sobre él recae inmediatamente el problema de la falta de materia prima [3].

El Subsecretario de Pesca de Kirchner, Gerardo Nieto [4], volvió a autorizar el reingreso de buques congeladores al norte del paralelo 48º y fijó las cuotas de captura en unas 460.00 toneladas.
De esta manera, en el 2006, la administración Kirchner celebró con bombos y platillos el supuesto éxito de haber superado los 1229 millones de dólares en exportaciones de pescados y mariscos. Realmente no había nada que festejar a menos que sea motivo de celebración que las grandes flotas de buques factoría estén agotando la mayoría de los caladeros del mundo y desde hace unos años hayan venido por nosotros…

M.S.
Programa del 19 de junio de 2008

[1] Ver en este mismo blog la nota titulada “UN PINGÜINO EMPETROLADO" en
http://pllradio.blogspot.com/2008/01/un-pingino-empetrolado.html
[2] La Ley federal de Pesca Nº 24922 dice en su Artículo 1°: “La Nación Argentina fomentará el ejercicio de la pesca marítima en procura del máximo desarrollo compatible con el aprovechamiento racional de los recursos vivos marinos. Promoverá la protección efectiva de los intereses nacionales relacionados con la pesca y promocionará la sustentabilidad de la actividad pesquera, fomentando la conservación a largo plazo de los recursos, favoreciendo el desarrollo de procesos industriales ambientalmente apropiados que promuevan la obtención del máximo valor agregado y el mayor empleo de mano de obra Argentina.” Pura letra muerta…
[3] Ver en este mismo blog la nota titulada “PESCADO RABIOSO” en http://pllradio.blogspot.com/2008/01/pescado-rabioso.html

[4] Gerardo Nieto fue puesto en el “freezer” por la actual presidente, Cristina Kirchner, y a mediados de marzo se hartó de esperar su confirmación como otros tantos prohombres del riñón kirchnerista que ocupaban cargos públicos en el gobierno de Néstor Kirchner, dejando su cargo vacante. Ver http://www.pescaypuertos.com.ar/a08/20080328_nieto.html

miércoles, 11 de junio de 2008

TRATA Y PROSTITUCION. EL VUELTO DE LA P.F.A.

La Cooperativa de Trabajo 20 de Diciembre La Alameda denunció una red de prostíbulos y centros de distribución de drogas que funcionan en las inmediaciones del Departamento Central de la Policía Federal. Realizaron una cámara oculta, una denuncia ante la Defensoría del Pueblo y otra ante el Juzgado Federal. El martes 03 de junio por la tarde se movilizaron a realizar una clausura simbólica de todos esos sitios ante la casi totalidad de los medios de comunicación.
A la misma hora que comenzaba la caravana de escraches a estos sitios, en Parque Avellaneda, un centenar de dueños de talleres clandestinos, varios de ellos procesados por la justicia, llevaban adelante un feroz ataque contra la sede central de la Alameda, ubicada en Lacarra y Directorio, en la que destruyeron puertas y ventanas e incluso ingresaron al local provocando desmanes ante la mirada cómplice de la comisaría Nº 40. Minutos después se dirigieron al local provisorio de la organización, en Directorio y Mariano Acosta, pero un llamado oportuno de la Defensoría del Pueblo impidió que lo destruyeran, al instar enérgicamente a la comisaría 40 a que proteja el lugar, no obstante fue enchastrado con huevos y bolsas de basura.

Buscando el análisis de los damnificados, es que entrevistamos a Néstor Escudero, integrante de la Cooperativa de Trabajo 20 de Diciembre, La Alameda.

Prende la Luz: ¿Cuál es el análisis que hacen de lo sucedido el martes pasado?

Néstor Escudero: El análisis es muy sencillo, es el vuelto por la acción que hicimos muy contundente, tanto para los vecinos como para la opinión pública quedó claro que estos lugares que pasaron a ser parte del paisaje en los barrios céntricos, es decir que ya no estamos hablando de la periferia, ni el conurbano bonaerense, estamos hablando de lugares de pequeños bares que están habilitados como tales pasan a ser lugares donde se comercializan drogas, donde se explota sexualmente a mujeres y menores y a la vista de las fuerzas de seguridad que pareciera que se ocupan de detener a los automovilistas a los motoqueros, a los que están laburando, que está bien que lo hagan, pero estas cosas son mucho más graves por que estamos hablando de delitos que son millonarios y además tienen como víctimas fundamentales a buena parte de nuestra juventud, hablando de la droga, sabemos el flagelo que eso significa y lo que también significa la explotación sexual para muchas mujeres y jóvenes que son metidas a la prostitución mediante mecanismos de trata, mecanismos extorsivos y sometidas a la servidumbre prácticamente.

PLL: El ataque que recibieron por parte de los talleristas el martes, mientras ustedes estaban realizando la actividad, ¿es mera casualidad?

NE: Nosotros, hace un tiempo, dejamos de creer en las casualidades. Lo que si, es muy llamativo hace mucho tiempo que no se realizan allanamientos, menos en el barrio y por parte de la policía con un carácter violento como fue el del otro día (03/06/08). Si bien es cierto que encontraron un taller clandestino, pero eso genero una reacción de los talleristas que conviven con esta policía todos los días y que pasan amablemente a retirar su parte. Es llamativo que esa reacción por parte de los talleristas culminara a pocas cuadras de la comisaría Nº 40 sin ningún efectivo que interviniera. Es más, intervinieron veinte minutos después que es el tiempo que les alcanzo para destrozar todos los vidrios, forzar un portón de chapa. Por si no lo saben, La Alameda está en refacción desde el mes de febrero y tiene para un mes más, lo cual por un lado fue bueno por que no había presencia de gente, saben que acá siempre hay chicos, mujeres ejerciendo actividades en la cooperativa o en el centro comunitario y que podían haber sufrido algún daño físico.

PLL: El pasado 09 de abril se aprobó la Ley de Trata. ¿Para ustedes es valedera, sirve?

NE: En realidad la Ley de Trata se sancionó por que había tratados internacionales que estaba incumpliendo el gobierno hace muchos años. Lo que nosotros cuestionamos de esta ley, como la mayoría de las organizaciones que trabajamos el tema de Trata y de las madres de las chicas que fueron secuestradas para ser explotadas sexualmente es que en uno de los puntos en donde se refieren al tipo de pruebas que tiene que aportar las víctimas que son reclutadas a través de estos mecanismos, los mayores de 18 años tiene que demostrar, imaginen el nivel de vulnerabilidad que tienen, que han ido traídos con violencia, por la fuerza cuando todos los que estamos en el tema sabemos que para llegar a tener a las víctimas en ese estado de no poder hacer una denuncia, de no poder siquiera salir de ese lugar, existen distintas formas de extorsión de presión, amenazas a familiares ya que normalmente le conocen todo el ámbito familiar, donde se desarrollan sus actividades, sus hijos o sea que están en una situación donde si no tienen una protección por parte del Estado más integral ni se animan a denunciar, ya no es que no puedan aportar pruebas, sino que ellos mismos se sienten intimidados para hacer la denuncia.

PLL: Recientemente el Juez Oyarbide absolvió a los dueños de SOHO por el uso de mano de obra esclava. Dos líneas sobre esto.

NE: El análisis que hacemos es que esto es un intento de confirmar un sistema de acumulación originario como han hecho hace 500 años con los Pueblos Originarios, nada más que ahora son los negocios como el tráfico de armas, el tráfico de drogas la trata de personas lo que genera los nuevos ricos en la Argentina que viven al margen de las leyes del mismo sistema, que es como un sistema paralelo y el Estado, el poder legislativo, las fuerzas de seguridad están al servicio de este negocio y nos hace pensar en cómo han construido su fortuna muchas personalidades que hasta hace 5 o 6 años eran choferes de algún funcionario o que tenían algún pequeño comercio o viajantes y lo mismo pasa en el mundo de la moda. Cuántas marcas que hoy tienen un marketing terrible surgieron a partir de estas prácticas…

Terminada la caravana de escraches a los prostíbulos y cuando pretendían regresar rápidamente a la sede ante las noticias que les llegaban de los vecinos de la zona, efectivos del Departamento Central de Policía retuvieron el micro más de una hora, mientras estaban en comunicación con la comisaría 40 y los talleristas seguían arrojando basura, piedras y huevos sobre una de las sedes de La Alameda.

Datos que anteceden a la sanción de la Ley de Trata de personas:

Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) muestra que entre 2002 y 2005 se registró un ingreso de 5153 casos por presunta violación a la Ley de Profilaxis en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese período fueron elevados a la etapa de juicio 49 casos, se aplicó la suspensión del proceso a prueba en 16 casos y se obtuvieron cinco condenas. Es decir, sólo llegó a condena el 0,09 por ciento de los casos. Entre 2000 y 2005, según el Ministerio Público Fiscal de la Nación, hubo un total de cuatro condenas por promoción o facilitación de la prostitución simple en la ciudad de Buenos Aires, es decir, menos de una condena por año. En cuanto al delito de "promoción o facilitación de la prostitución en sus modalidades agravadas", los datos indican que entre 2000 y 2005 ingresaron un total de 43 casos (86 por ciento con autor identificado), fueron elevados a juicio 19 y se obtuvieron nueve condenas (20 por ciento de los casos que ingresaron en ese período). En este caso, el promedio fue de 1,8 condena por año.

Algunas observaciones sobre la Ley 26364 de Trata de Personas:

El día 9 de abril de 2008 fue aprobada en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación la Ley de Trata que tenía media sanción del Senado. El Proyecto de Ley fue de autoría de la Legisladora Vilma Ibarra y apadrinado por el Ministro de Justicia Aníbal Fernández.

A partir de ahora, las víctimas de trata mayores de 18 años, que han sido traídas mediante engaño o violencia, cuyas familias están marcadas y amenazadas en su país o lugar de origen, deben probar que fueron coaccionadas y que no prestaron su consentimiento. Si alguna de estas víctimas se atreve a querellar a sus verdugos, aún a riesgo de su propia vida y la de sus familias y a señalar con el dedo la complicidad estatal y policial, no todo estará perdido para los esclavistas. La pena en tal caso podría ser de 3 a 6 años (la más baja en materia de trata en toda Latinoamérica) y obviamente excarcelable mediante fianza. La pena prevista para este delito puede llegar a los 10 si el culpable fuese cónyuge o familiar directo, funcionario público o si interviene una organización delictiva, es decir, si "el hecho fuere cometido por tres o más personas" o "si las víctimas fueren tres o más". Es llamativo, que una ley que surge para endurecer la postura frente a este flagelo contemple una pena menor a la que estaba establecida dentro del código penal.

G.J.F.

Programa del 05 de Junio de 2008.

viernes, 30 de mayo de 2008

LA TRANSFIGURACIÓN DE RAFAEL

El 13 de abril de 2005 daba inicio en Ecuador la llamada “rebelión de los forajidos” [1] que concluyó con el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez una semana después. El 20 de abril era designado como Jefe de Estado quien hasta por entonces ejercía como vicepresidente, Alfredo Palacio. La caída de Lucio Gutiérrez fue consecuencia directa de su traición a las fuerzas sociales e indígenas del movimiento Pachakutic que lo llevaron a la Presidencia. Sus promesas de justicia social se desvanecieron a poco de asumir: firmó un acuerdo obsceno con el FMI, impuso una Corte Suprema de Justicia que perdonó a todos los presidentes corruptos que lo precedieron y estableció un alineamiento absoluto con la administración Bush.

Los nuevos ministros del gobierno de Alfredo Palacio, del Interior, Mauricio Gándara, y de Economía, Rafael Correa, propugnaron la reestructuración del Estado por medio de una consulta popular. Correa supo capitalizar el rechazo generalizado del pueblo ecuatoriano a su perimido sistema político y, a pesar de no contar con una base orgánica, despertó simpatías en partidos de izquierda y en muchas organizaciones de la sociedad civil.

De esta manera y luego de atravesar dos vueltas electorales [2], a principios del 2007, Rafael Correa asumía como nuevo presidente del Ecuador con un discurso que denunciaba las consecuencias del neoliberalismo y asegurando que "el ser humano y su dignidad" serían el eje central de su Gobierno "por encima del capital". El flamante mandatario aseguró que pondría en marcha una revolución ciudadana basada en la reforma constitucional, la lucha contra la corrupción, el cambio de modelo económico, la revolución en la salud y la educación y la integración latinoamericana.

A mediados de febrero del año pasado, el poder legislativo ecuatoriano aprobó la realización de una consulta popular para el 15 de abril que definiría la instauración de una Asamblea Constituyente con poderes ilimitados. La resolución representó una victoria parcial para el presidente Rafael Correa, que asumió con la promesa de "instalar una Asamblea con plenos poderes para reestructurar el Estado, reformar la Constitución de 1998, viabilizar el socialismo y desmontar el neoliberalismo". Sin dudas, un cúmulo de buenas intenciones…

Rafael Correa se pronunció en rechazo de un Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. y prometió la expulsión de las tropas estadounidenses de la base de Manta. Sin embargo, el ojo crítico de “Prende la Luz” supo detectar, en marzo del 2007, algunos signos que indicaban que Correa no sería la excepción latinoamericana a la avanzada que las corporaciones de los agronegocios impusieron en amplios sectores del continente, comenzando por La Argentina.

En dicha oportunidad, dábamos cuenta que, como parte de su campaña preelectoral, la ex senadora Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner llegaba a Ecuador, para reunirse con el presidente ecuatoriano y sostener una serie de encuentros con dirigentes políticos, sociales y empresarios. Participó de esos encuentros el secretario de Minería, Jorge Mayoral y el titular de la INTA, Carlos Cheppi.

Dijimos en esa oportunidad que la presencia de un lobbista de las multinacionales mineras y otro de las corporaciones de los agronegocios, no eran buenas noticias para quienes en el Ecuador luchaban (y luchan) por un ambiente sano. El tiempo terminó dándonos la razón. Tan sólo un mes después de nuestra observación, en los primeros días de abril del 2007, el primer mandatario ecuatoriano “mostró la hilacha” al firmar acuerdos con su par brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, para producir biocombustibles en regiones costeñas de Ecuador. Los mandatarios de Brasil y Ecuador agendaron la visita de una misión técnica brasileña a las áreas potenciales de plantación y procesamiento de soja, palma africana y caña de azúcar en terreno ecuatoriano.

A pesar de algunos avatares con un grupo reducido de diputados opositores que huyeron a Colombia denunciando persecución política, el Tribunal Supremo Electoral convocó a elegir la tan esperada Asamblea Constituyente con plenos poderes para el domingo 30 de septiembre. Claro, el poder económico le tenía reservado al pueblo ecuatoriano algunas sorpresas…

La dualidad progresista no deja de sorprendernos: a principios de julio del año pasado, Rafael Correa, advirtió que su país haría todo lo posible para “garantizar la salud de los ecuatorianos” y exigió al gobierno de Colombia la suspensión definitiva de las fumigaciones con glifosato en la frontera norte. El mandatario señaló que no permitirá que continúen los daños medioambientales y a la salud de los pobladores causados para erradicar supuestos cultivos ilegales. ¿Cómo explica Correa que el herbicida del que amargamente se queja es el mismo que piensa utilizar en los cultivos de soja para la producción de “biocombustibles”?

El 24 de septiembre de 2007, Rafael Correa, pronunció un encendido discurso en el marco del 62 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas [3]. Decía el presidente ecuatoriano que, a pesar de que su país era “marginal en términos de emisiones” de gases de efecto invernadero, los impactos del cambio climático “podrían ocasionar la transformación gradual de los bosques tropicales por sabanas, el reemplazo de vegetación semiárida por árida, una significativa pérdida de la biodiversidad” y “cambios en el régimen de precipitación con potenciales impactos en la disponibilidad de agua para consumo humano”. Exactamente los mismos efectos que producen los monocultivos que ahora se propone impulsar. Horas después, el movimiento Alianza País, que representa al oficialismo ecuatoriano, obtenía más del 61% de los votos, en la elección que definió la composición de la Asamblea Nacional Constituyente. Según Correa su movimiento había ganado "la madre de todas las batallas".

Por estos días, salió a la luz la propuesta de articulado sobre soberanía alimentaria que se ha presentado para ser discutido en la Asamblea Constituyente. El mismo permite entre otras cosas la expansión de los cultivos para combustibles y la difusión de semillas transgénicas. Sin dudas la batalla ambiental contra el poder corporativo recién comienza…

M.S.
Programa del 29 de mayo de 2008.

[1] Lucio Gutiérrez se refirió a quienes manifestaban en su contra con el calificativo de “forajidos”.
[2] Rafael Correa derrotó a un impresentable empresario bananero (sin eufemismos), el ultraconservador Álvaro Noboa. Sobre cómo Rafael Correa arribó a la segunda vuelta electoral pueden consultar
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6053000/6053892.stm
[3] Puede encontrarse el dicurso completo de Rafael Correa en
http://www.yasuni-itt.gov.ec/docs/discursopresidentecambioclimatico23sep07.pdf

jueves, 29 de mayo de 2008

LA CONTAMINACIÓN TRANSGÉNICA (DE LA POLÍTICA)

El gobierno de Rumania vetó hace un par de semanas la producción de la variedad de maíz genéticamente modificado de la multinacional Monsanto. Rumania es el principal productor de maíz de la Unión Europea, con cerca de tres millones de hectáreas cultivadas por año. El veto del gobierno de Rumania se basa en estudios científicos desarrollados por la Unión Europea y que revelan los daños a la fauna y a la salud humana generados por esa variedad. La siembra y comercialización del maíz transgénico fueron aprobadas en Brasil el año pasado. En la Argentina, el maíz RR tiene su visa desde julio del 2004 gracias a los buenos oficios de Roberto Lavagna, el entonces Ministro de Economía de Néstor Kirchner.

Un informe elaborado por Greenpeace, en 2007, revela otro enorme problema causado por los transgénicos: la contaminación de semillas tradicionales al tener contacto con plantaciones de semillas genéticamente modificadas.
El informe “Registro de Contaminación Transgénica 2007” investigó 216 casos de contaminación genética en 57 países distintos desde que la siembra de transgénicos empezó a ser realizado para fines comerciales, hace más de diez años.

Cuando, a mediados de julio de 2004, Roberto Lavagna y el secretario de Agricultura, Miguel Campos anunciaban la autorización de uso del maíz RR patentado por Monsanto, se justificaron diciendo que la nueva semilla había pasado “largos y exigentes exámenes sanitarios”. Para Greenpeace, Lavagna se había ganado el mote de “empleado del mes” de la Monsanto habida cuenta de la enorme puerta de negocios que le abría a la corporación y que su consultora Ecolatina, propiedad de los Lavagna, tenía a la multinacional como uno de sus clientes. ¡Cuánta diferencia entre esa actitud y la del gobierno rumano que sí tuvo en cuenta los serios y numerosos informes que detallan los peligros del uso de transgénicos! [1]

Uno de los temas centrales de la reciente Conferencia de la ONU sobre Bioseguridad [2] que se desarrolló en Bonn, Alemania, estuvo relacionado precisamente con la llamada contaminación transgénica. Como en el resto de las Conferencias de la ONU las soluciones vienen muy por detrás del tsunami de la devastación ambiental. El "Registro de Contaminación Transgénica 2007", publicado por Greenpeace y el grupo GeneWatch UK, muestra un aumento de más del 50% en la contaminación de transgénicos en relación a 2006 [3].

La Argentina, por supuesto, devenida en un enorme laboratorio transgénico en manos de las corporaciones ha aportado sus propios eventos al referido registro. Uno de ellos tiene que ver con la aparición de malezas tolerantes al herbicida debido a la presión de selección ejercida por el RoundUp. Esto ha motivado a los productores sojeros a utilizar herbicidas cada vez más tóxicos y con peores efectos sobre la salud y el medio ambiente.

La Argentina ha servido como cabecera de playa para la introducción de los transgénicos en todos los países fronterizos, particularmente Brasil y Paraguay. Hacia el 2000, Monsanto sembró cantidades importantes de maíz RR de manera ilegal, es decir, cuando todavía no había sido aprobado por el tándem Kirchner-Lavagna. Monsanto había solicitado la aprobación de su maíz transgénico hacia 1999 y sin que le fuera concedido lo presentó en la feria ExpoChacra 2000.

Por esas casualidades, el actual Expoagro propiedad del Grupo Clarín y La Nación es la resultante de la fusión de ExpoChacra y FeriAgro. Además el Gerente General de Expoagro, José Aranda, es vicepresidente del Grupo Clarín y un patriarca sojero. El Director del Clarín Rural, Héctor Huergo, es un desembozado lobbista de las corporaciones de los agronegocios, entre ellas la Monsanto. Obviamente, para el suplemento rural del diario de los Noble el tema de la contaminación transgénica es virtualmente inexistente.

Desde los tiempos de Felipe Solá (Presidencia Menem), pasando por Antonio Berhongaray (Presidencia De la Rúa), Haroldo Lebed (interinato Duhalde) y Miguel Campos (Presidencia Kirchner), los vínculos entre Monsanto y los funcionarios de la Secretaria de Agricultura han sido muy estrechos.

En 1996, Felipe Solá firmó el decreto por el que se daba libre entrada a la producción de soja RR. En el noviembre del 2000, Fernando De la Rúa disolvió por decreto el Instituto Nacional de Semilla. Y en 2004, Kirchner cerró el círculo que posiciona a La Argentina como país forrajero con la autorización del maíz RR. Curiosamente, al primero de los secretarios de Agricultura de Duhalde, Rafael Delpech, anunciar que sancionaría duramente a la Monsanto por introducir ilegalmente maíz transgénico en La Argentina le costó el puesto. Llevarse bien con la súper corporación que controla el 90% de la producción transgénica mundial tiene sus ventajas…

La situación poco o nada le interesa a las clases políticas de toda laya pero es grave y se agrava. Desde su creación en 2005, el Registro de Contaminación Transgénica documentó 216 casos de contaminación accidental, provocada o generada ilegalmente por OGM en cosechas tradicionales desde 1996. El ritmo se incrementa año a año.

Aunque de manera muy general, la Conferencia de la ONU sobre Bioseguridad (MOP4) sentó las bases para que en el futuro los países que hayan visto dañados por el uso de transgénicos puedan pedir compensaciones a las corporaciones productoras. El acuerdo define sólo lineamientos para un futuro tratado que defina un régimen de responsabilidades y compensaciones vinculante. Por lo pronto, mientras la avanzada transgénica sigue arrasando la salud de cientos de millones y la biodiversidad de nuestro planeta se pierde a velocidad récord, las multinacionales ganaron un par de años más y seguirán sin rendir cuentas por sus “agronegocios”...

M.S.

Programa del 15 de mayo de 2008.

[1] “Argentina's bitter harvest (what GM soya has done for Argentina)”
Un post del artículo de Sue Branford en el número 2443 de New Scientist (17/abr/ 2004 se puede encontrar en
http://www.indymedia.org.uk/en/2004/04/289323.html
[2] La Conferencia de la ONU sobre Bioseguridad está basada en el Protocolo de Cartagena en Bioseguridad que se adoptó en 2000 como un acuerdo suplementario a la Convención en Diversidad Biológica de Río de Janeiro del año 1992.
[3] GM Contamination Register Report 2007, by GeneWatch UK and Greenpeace Internationalhttp://www.gmcontaminationregister.org/index.php?content=nw_detail1

sábado, 17 de mayo de 2008

EL TESORO MÉDICO DE LA BIODIVERSIDAD

Entre los días 12 y 16 de mayo se está realizando en Bonn, Alemania, la cuarta reunión de la Conferencia de Partes del Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad (MOP4). Asimismo, del 19 al 30 de mayo se llevará a cabo, en esa misma ciudad, la novena reunión de la Conferencia de las Partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica. El año pasado, el tema principal de la conferencia estuvo relacionado con el cambio climático y este año el foco estará puesto en la agricultura. El llamado Protocolo de Cartagena en Bioseguridad se adoptó en 2000 como un acuerdo suplementario a la Convención en Diversidad Biológica del año 1992 (Río de Janeiro) procura acotar los efectos nocivos de la biotecnología sobre la diversidad biológica [1].

El modelo de agronegocios basado en monocultivos transgénicos viene destruyendo sistemáticamente el hábitat natural de muchas especies. De manera que, sin duda, el tema de los transgénicos y los biocombustibles estarán sobre la mesa de debate de la COP9, pero además, serán motivo de debate los árboles transgénicos y las semillas "terminator" [2].

Pocos días antes de la MOP4/COP9 salió a la luz, editado por la Universidad de Oxford en Inglaterra, un revelador libro titulado “Vida sustentable: cómo la salud humana depende de la biodiversidad” que describe los peligros que enfrenta la vida humana por las inconmensurables pérdidas que sufre la medicina como consecuencia de la megaextinción de las especies que padece la naturaleza.

De continuar la escandalosa tasa de pérdida de biodiversidad que padece actualmente el planeta, se perderá para siempre la posibilidad de descubrir una nueva generación de antibióticos, nuevos tratamientos para atacar enfermedades óseas así como terapias oncológicas. Así lo afirman en este nuevo y revolucionario libro sus autores, Eric Chivian y Aaron Bernstein, quienes trabajan en el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de la Escuela de Medicina de Harvard. Ellos se encargaron, además, de compilar trabajos de un centenar de reconocidos científicos.

Los autores de “Sustaining Life” señalan que la investigación de las ranas de incubación gástrica podría haber revelado nuevos conocimientos para la prevención y el tratamiento de úlceras pépticas en humanos. Pero estos estudios no pudieron ser continuados porque esas especies de ranas se extinguieron y sus valiosos secretos médicos se han ido para siempre.

Los anfibios (ranas, sapos, salamandras, etc.) producen, en su hábitat natural, una amplia gama de sustancias novedosas. La rana venenosa panameña produce pumiliotoxinas, útiles en el tratamiento de enfermedades cardíacas. Por su parte, los alcaloides que produce la rana venenosa de Ecuador podría ser la fuente de una nueva generación de analgésicos. A esto hay que sumarle los compuestos antibacteriales que produce la piel de ranas y sapos, o sustancias que ofrecen alternativas novedosas para tratar la hipertensión. La capacidad de regenerar tejidos musculares del corazón, tejidos nerviosos y hasta órganos completos que tienen algunos anfibios es también digna de estudio, sólo que la tercera parte de estas especies está en peligro serio de extinción.

Hay más: El ácido ursodeoxicólico, que se encuentra en la vesícula biliar de algunas especies de osos, se utiliza para prevenir la acumulación de la bilis durante el embarazo, disolver cálculos biliares y prolongar la vida de los pacientes con cirrosis biliar primaria, dándoles más tiempo para encontrar un trasplante de hígado. Pero, lamentablemente, nueve especies de oso están amenazadas de extinción.

Varios productos farmacéuticos, que incluyen descongestionantes, antiepilépticos y drogas oncológicas, ya han sido aislados de las gimnospermas (grupo que incluye a las coníferas, por ejemplo). Sin embargo, de las aproximadamente 1000 especies de gimnospermas identificadas, muchos grupos, tales como las cícadas, han sido clasificados bajo peligro de extinción. A la lista de especies amenazadas de las cuales se pueden obtener compuestos útiles para novedosos tratamientos médicos en humanos tenemos que sumar a los caracoles cono, los tiburones y los cangrejos de herradura, todos en la lista roja de la extinción [3].

Lo que la naturaleza hace por nosotros, si lo pudiéramos valorizar de alguna manera, excede por mucho el producto económico de toda la economía mundial. Sin embargo la contabilidad capitalista no lo tiene en cuenta en sus libros a pesar de que ninguna tecnología humana podría reemplazar los servicios que los ecosistemas nos entregan segundo a segundo. Los ecosistemas, los que todavía subsisten, purifican el aire y el agua, desintoxican y descomponen los residuos, regulan el clima, regeneran la fertilidad de suelo y hacen lo imposible para mantener de la biodiversidad.

Las actividades humanas están deteriorando hasta límites insospechados los procesos biológicos que se traducen en ese tipo de servicios [4]. Para que estos regalos de la naturaleza nos sigan siendo dados debemos preservar a toda costa la biodiversidad que es la esencia del funcionamiento de los ecosistemas. Cada ser vivo cumple una multitud de funciones específicas en esta enorme superestructura viva que algunos pioneros de la ecología bautizaron como Gea. Gea trabaja no sólo para subsistir sino para hacer más habitable la biosfera. Nosotros, los humanos, nos comportamos como virus depredadores aniquilando el cuerpo vivo que nos hospeda. A los servicios mencionados ahora agreguémosle la polinización, la dispersión de semillas, las protecciones de nuestras costas de la erosión del mar y las olas, del efecto letal de los rayos ultravioletas provenientes del sol. Todo eso y mucho más le es dado a la más ingrata de las criaturas vivientes que pisa este planeta: el ser humano.

M.S.
Programa del 15 de mayo de 2008.

[1] Más información en “Bienvenido a la COP9” http://www.cbd.int/cop9/

[2] Recomendamos la nota publicada por Biodiversidad en Amércia Latina bajo el título "La amenaza de los árboles transgénicos" en http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/39143
[3] Ver en este mismo blog las notas tituladas “LA LISTA ROJA DE LA EXTINCIÓN” en http://pllradio.blogspot.com/2007/09/la-lista-roja-de-la-extincin.html
y “MEGAEXTINCIÓN: CON LA VENDA EN LOS OJOS” en http://pllradio.blogspot.com/2007/09/megaextincin-con-la-venda-en-los-ojos.html
[4] “Las campesinas y los campesinos del mundo conservan y renuevan desde milenios la biodiversidad vegetal y animal. Ante las graves amenazas que pesan hoy sobre la biodiversidad a la vez salvaje y agrícola, pedimos a los Gobiernos signatarios del Convenio sobre la Biodiversidad reconocer el papel primordial de las agriculturas campesinas para luchar contra la erosión de la biodiversidad y los cambios climáticos y reorientar de manera radical las políticas nacionales e internacionales que destruyen a las comunidades rurales del mundo entero. Los ponemos en guardia contra las falsas soluciones - la OGM, los agrocarburantes y los monocultivos forestales- que, lejos responder a los problemas, empeoran más la situación marginalizando aún a los pequeños productores. La solución: la diversidad de las culturas humanas y la biodiversidad de las plantas y animales”.
Extracto del documento “La agricultura campesina, solución a los retos de la biodiversidad y el cambio climático” elaborado por La Vía Campesina.
http://www.viacampesina.org/main_sp/index.php?option=com_content&task=view&id=516&Itemid=37

jueves, 15 de mayo de 2008

LOCOS DE REMATE

Según los “Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental” adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas través de su resolución 46/119, el 17 de diciembre de 1991, las instituciones psiquiátricas deberán disponer de los mismos recursos que cualquier otro establecimiento sanitario y, en particular, de personal médico y otros profesionales calificados en número suficiente y locales suficientes, para proporcionar al paciente la intimidad necesaria y un programa de terapia apropiada y activa; equipo de diagnóstico y terapéutico para los pacientes; atención profesional adecuada y un tratamiento adecuado, regular y completo, incluido el suministro de medicamentos [1]. La resolución de la ONU señala, además, que todas las instituciones psiquiátricas serán inspeccionadas por las autoridades competentes con una frecuencia suficiente para garantizar que las condiciones, el tratamiento y la atención de los pacientes se conformen a los principios detallados en la Resolución de la ONU. Un reciente informe de la Auditoria General de la Ciudad de Buenos Aires revela que en la otrora “Capital Federal” estos principios están muy lejos de ser cumplidos…

Diferentes informes generados por la Auditoria General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) desde 2002 vienen alertando de los que podemos calificar como un escenario de colapso del sistema de salud mental estatal donde la ley se viola sistemáticamente. En el 2003, la investigación llevada a cabo por el AGCBA en hospitales neuropsiquiátricos de la ciudad daba cuenta de “internaciones prolongadas innecesariamente (que) producen mayor deterioro en la salud mental y física del paciente, lo aíslan de su medio social y convierten su estado en crónico, además de atentar contra sus derechos humanos y sociales”. Por supuesto, el último informe vuelve sobre la “cronificación” de los enfermos que el sistema termina promoviendo contra lo que representa el principio de cualquier tratamiento psiquiátrico, es decir, reinsertar al paciente a la vida cotidiana.

El informe de la Auditoria da cuenta de situaciones como la de pacientes con conductas abusivas que están internados en salas con personas cuya estructura psicológica los expone a situaciones de riesgo, señala la falta de trabajo interdisciplinario para lograr la resocialización y la reinserción y las altas tasas de re-internaciones sucesivas (alrededor del 50%). Exceso de camas, hacinamiento en las salas dormitorios, obsolescencia edilicia y del equipamiento, instalaciones eléctricas obsoletas, goteras y filtraciones de los techos, humedad de cimientos y cañerías rotas, falta de vidrios en los ventanales y falta de sistemas de calefacción y de ventilación adecuados, cielorrasos a punto de colapsar y lozas con estructuras vencidas, graves falencias de accesibilidad y de seguridad son sólo algunos de los “detalles” señalados por la Auditoria respecto de las “bondades” del sistema de salud mental capitalino.

Sin embargo, detrás de esta calamidad se esconde otra: la de la corrupción. Contradicciones en sus registros estadísticos, registros patrimoniales poco confiables y un mal manejo del control del stock de los medicamentos son casi parte del folclore de los neuropsiquiátricos.

Si sumamos los pacientes del Borda, el Moyano y el Tobar García, la cifra de pacientes internados supera los 2300 y existe un centenar más repartido entre el Álvarez, el Alvear y el Piñero. Un 10% de los internados superan los 25 años de encierro y más de un 25% ya supera los 10 años de internación. Alrededor de un 17% siguen residiendo en los neuropsiquiátricos por falta de vivienda o una familia que los contenga. En este sentido, el Plan de Salud Mental presentado recientemente por el macrismo, que consiste en cerrar los hospitales Borda, (neuropsiquiátrico de hombres) y el Moyano (de mujeres) para reemplazarlos por un sistema de atención descentralizado con centros de internación más chicos plantea serias dudas. Por lo pronto, sólo anunciaron unas 980 plazas entre hospitales de día de atención ambulatoria e internaciones intermedias en “casas de medio camino" y "familias sustitutas”.

En un reciente debate sobre Propuestas para Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del que participaron, entre otros, la Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos de la Facultad de Medicina (UBA), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Foro de Profesionales en Salud Mental se concluyó que las propuestas enunciadas por el Gobierno de la Ciudad desconocen la intersectorialidad del tema y continúan con un esquema “custodial” de los pacientes sosteniendo el prejuicio de la peligrosidad de las personas que padecen mentalmente, a la vez que denuncia la desfinanciación de los actuales hospitales que siguen teniendo personal trabajando "ad-honorem".

El plan macrista, nadie debería sorprenderse por ello, tiene un claro sesgo privatizador. Lo peor del caso es que la tan mentada “desmanicomialización” ya fracasó en California y Río Negro. En California los pacientes se terminaron convirtiendo en “homeless” (sin hogar) y la Provincia de Río Negro manda sus "locos" a la vecina Neuquén. Además, nuevamente, el fantasma de un mega proyecto inmobiliario sobrevuela el plan macrista de “desmanicomialización” toda vez que la Corporación Buenos Aires Sur tiene sus ojos puestos en las 57 hectáreas que ocupan estos hospitales en el barrio de Barracas…

M.S.
Programa del 8 de mayo de 2008.

N.d.A.: El hospital neuropsiquiátrico de mujeres Braulio Moyano fue allanado a principios de diciembre del 2005 por la Justicia Federal, que investigaba si algunas pacientes recibieron medicamentos en forma experimental sin consentimiento. Los internados se utilizaban como conejillos de indias para probar en ellos un neuroléptico de laboratorios Pfizer y todas las autoridades de salud conocían de estos experimentos. Los propios pacientes firmaban el consentimiento de la prueba y el laboratorio Pfizer pagaba varios miles de dólares por cada uno… Los experimentos se realizaban también en el Borda, el Tobar García, el Alvear y el Rivadavia [2].
Todos lo sabían, sin embargo la denuncia de dichas experimentaciones, sumada a la de la supuesta red de prostitución que operaría en el Moyano, sirvió para intervenir el neuropsiquiátrico y comenzar el proceso que hoy se está instrumentando [2]. La furia “demanicomializadora” viene de la mano de enormes intereses inmobiliarios, pero desde mucho antes que asumiera Mauricio Macri…

[1] Resolución 46/119 de la Asamblea General de la ONU http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/68_sp.htm

[2] Ver en este mismo blog la nota titulada “CURADOS DE ESPANTO”
http://pllradio.blogspot.com/2007/10/curados-de-espanto.html

martes, 6 de mayo de 2008

EL HAMBRE MÁS URGENTE

El Banco Mundial llamó a tener una política común en materia de alimentos a fin de poder hacer bajar los precios y pronosticó que habrá 100 millones más de pobres en un futuro inmediato. “Todo lo que se hizo hasta ahora para reducir la pobreza puede destruirse muy rápidamente por la crisis de precios", advirtió el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn. Hasta el propio ministro de Economía de La Argentina, Martín Lousteau, haciéndose eco de las palabras del presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, afirmó que “la problemática de la demanda de alimentos en el mundo amenaza con retrotraer los niveles de pobreza globales a 7 años atrás” y subrayó que “hay que buscar soluciones puntuales para evitar las hambrunas”. Cuando quieren ser conmovedores, evidentemente lo logran… La directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Josette Sheeran, advirtió que la falta de alimentos equivale a un “tsunami silencioso”.

En lo que va del año y desde marzo de 2007, el precio de los productos básicos de los que una gran parte de la población mundial depende: soja, maíz y trigo se incrementó en 87%, 31% y 130%, respectivamente. Un poco más en perspectiva, entre fines del 2003 e inicios de 2008, los inventarios internacionales de maíz disminuyeron un 11% mientras su precio aumentó un 125%. Es claramente asociable la profundización del modelo de transgénicos y biocombustibles con el desarrollo de esta crisis alimentaria. En ese mismo período, el precio del arroz aumentó un 150% mientras que los inventarios mundiales cayeron un 8,5%. Sin embargo, estas cifras pasarán rápidamente a la vejez puesto que los precios internacionales siguen subiendo y batiendo récords. El trigo no fue la excepción y, en el cuatrienio indicado, los inventarios globales disminuyeron más de un 33% mientras su precio aumentó un escandaloso 232%. El genocidio silencioso del hambre se abre paso entre un enorme segmento de la población mundial.

Una combinación de factores hacen subir los precios, entre ellos: el aumento de la demanda provocada por el crecimiento de la población mundial actual, el aumento de la demanda de carne en los países en desarrollo como China y la India, y el uso alternativo del maíz y la soja para los biocombustibles.

Sin embargo, no son los únicos factores que presionan a la suba a los precios de los alimentos, un factor determinante es el relacionado con el elevado costo de la energía y los fertilizantes. Y todo hace pensar que estos factores seguirán presionando sobre los precios de los alimentos. Para peor, los almacenes de cereales, a nivel mundial, se encuentran hoy en su nivel histórico más bajo y la cuestión de cómo alimentar al mundo nunca ha sido tan urgente. La presión que la producción de biocombustibles ejerce sobre los mercados de granos es el responsable de alrededor de la mitad del aumento en el consumo de las principales cosechas en 2006 y 2007.

En los últimos días, presenciamos graves disturbios en Haití donde las fuerzas militares de “paz” acabaron con la vida de varios manifestantes que reclamaban por el precio del arroz y donde los saqueos obligaron a renunciar al primer ministro Jacques Edouard Alexis. La falta de alimentos causaron hechos de violencia en Egipto y Camerún, pero una zaga de países se encamina a presenciar nuevos y reiterados conflictos asociados a la escasez de alimentos: Costa de Marfil, Mauritania, Etiopía, Senegal, Burkina Faso, Madagascar, Pakistán, Filipinas, Mozambique, Indonesia, Paraguay, Iraq, Lesoto, Moldava, Somalia, Suazilandia, Zimbawe, Afganistán, Corea del Norte, Eritrea, Liberia y Sierra Leona son sólo algunos de las decenas de focos críticos. A pesar de la dictadura imperante, nadie puede descartar disturbios de magnitud inclusive en la China.

Existen unos 37 países considerados por la FAO en situación de "crisis alimentaria”, sin embargo, el Institute of Development Studies ya hablaba, en el 2004, de 66 países vulnerables al hambre. La cruda realidad es que los países en desarrollo dejaron de ser exportadores netos de alimentos para convertirse en grandes importadores, pasando de tener un excedente comercial en alimentos de unos 1.000 millones de dólares en los años 70 a sufrir un déficit de 11.000 millones de dólares en 2001.

Probablemente a los centros de poder financiero y económico mundial sólo les importe el aumento de los precios de los alimentos en todo el mundo en tanto que las agitaciones sociales y políticas pueden desencarrilar este proceso de globalización que pone a la mayoría absoluta del planeta como meros espectadores de la historia. En los países pobres, la población más desposeída gasta un 75% de sus ingresos en comida, contra un 15% en los países ricos, lo que significa que sólo viven para ser explotados y comer, a veces... En Bangladesh una bolsa de dos kilos de arroz (y esto sólo por ahora) equivale para una familia pobre la mitad de sus ingresos diarios.

La Argentina no es ajena al escándalo del hambre. La estampida de precios de la canasta básica de alimentos arrojó en el último año a 1.300.000 de personas a la pobreza que sufre un tercio de su población. Mucho antes que la absoluta mayoría de los medios, “Prende la Luz” informó a sus oyentes que los números del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos no eran en absoluto confiables. Meses después sucedió el escándalo de la intervención desembozada que sigue hasta el presente y, como si esto fuera poco, el INDEC se da el lujo de no publicar las cifras de pobreza e indigencia desde junio del año pasado. A esta altura, ya nadie puede dudar del por qué…

Lo dijimos hace cuatro años y hoy, frente al abismo de una catástrofe humanitaria global, tenemos que lamentarnos el haber acertado. El sistema de producción de alimentos que el planeta ha adoptado mayoritariamente es completamente inviable. En nuestro último programa repasábamos algunas conclusiones importantes de la Evaluación Internacional de Ciencia y Tecnología Agrícola que celebró su sesión plenaria intergubernamental del 7 al 14 de abril en Johannesburgo, Sudáfrica. Una de ellas hacía referencia a la necesidad de un nuevo paradigma de agricultura para garantizar la seguridad alimentaria a los pobres y lograr la sostenibilidad del medio ambiente. Como vimos al principio, los mismos que hicieron “lo mejor de sí” para meternos en este callejón sin salida hoy vienen a advertirnos de sus peligros inminentes… [1]

El Banco Mundial planea invertir 10 millones de dólares adicionales en programas de alimentación y exhortó a los países ricos a que contribuya con otros 500 millones de dólares al programa de alimentos de Naciones Unidas. Nada de esto solucionará el problema de fondo. Estamos hablando de un sistema perverso donde algunas pocas corporaciones tienen el control mundial de los alimentos y utilizan todos los resortes del “libre mercado” para someter a la mayoría a sus intereses [2]. Manipulación genética, agroquímicos, patentes y biocombustibles son partes de un cóctel que hasta ahora venía emborrachando a muchos y ahora comienza a matarlos…
M.S.

Programa del 23 de abril de 2008.

[1] “El alza de los precios de los alimentos pone en peligro la reducción de la pobreza” http://go.worldbank.org/Z44S20DJQ0
[2] Ver en este mismo blog "CUANDO EL HOMBRE DESAFÍA A LA EVOLUCIÓN" http://pllradio.blogspot.com/2007/09/cuando-el-hombre-desafa-la-evolucin.html

miércoles, 23 de abril de 2008

MÁS DE LA MISMA AGRICULTURA SIGNIFICA MÁS HAMBRE

Hay 850 millones de personas desnutridas en el mundo y ese número va a aumentar con el cambio climático y la expansión de la población de 6600 a 9000 millones de personas en las próximas cuatro décadas. La inequidad en la distribución de alimentos resulta evidente a los ojos de quien quiera ver el mundo que lo rodea y, para peor, los precios de esos mismos alimentos siguen subiendo y subiendo.

El panorama no puede ser menos alentador. Un nuevo informe del grupo de evaluación internacional del papel de los conocimientos, la ciencia y la tecnología en el desarrollo agrícola sostiene que todos estos factores juntos plantean un desafío global que requiere una respuesta global inmediata.

La primera “revolución verde” de los ´60 y ´70 impulsó una agricultura saturada de fertilizantes y pesticidas. La segunda, la de los ´90, sigue llenándonos de transgénicos y agroquímicos. El afán de lucro, en ambos casos, ha traído aparejado graves consecuencias para el medio ambiente, la salud humana y la equidad social.

La Evaluación Internacional de Ciencia y Tecnología Agrícola (IAASTD) celebró su sesión plenaria intergubernamental del 7 al 14 de abril en Johannesburgo, Sudáfrica. El IAASTD fue creado en el 2002 por el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y comenzó su trabajo en el 2004 con el objetivo de “mejorar la vida, la salud y la prosperidad de millones de agricultores pobres”. Durante los tres años siguientes (2005-2007), un grupo de expertos científicos seleccionados por IAASTD evaluaron la conveniencia, calidad y eficacia de los conocimientos agrícolas, la ciencia y la tecnología, así como las políticas y soluciones institucionales a estas cuestiones. Alrededor de 400 expertos se reunieron la semana pasada en Johannesburgo para acordar un texto que sería aprobado por los delegados de los gobiernos respecto a estas cuestiones.

Australia, Canadá y los Estados Unidos de Norteamérica no aprobaron el informe de la IAASTD. La Argentina, que cuenta con la Lic. María Cristina Plencovich entre los miembros del IAASTD, miró para otro lado. La Lic. Plencovich es Asesora Pedagógica de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En otras palabras: La Argentina no envió a la IAASTD a una verdadera especialista en las cuestiones agrícolas lo que pone de manifiesto el escaso interés de este país en colaborar con un organismo que claramente cuestiona sus prácticas agrícolas.

El informe de la IAASTD subraya la necesidad de un profundo replanteamiento del enfoque para la agricultura y admite la falta de capacidad del “mercado” para asegurar seguridad alimentaria a los pobres. El informe es crítico respecto del dominio que las compañías multinacionales tienen de los mercados de las semillas y fertilizantes, a la vez que hace un llamamiento para una implementación de las estrategias agroecológicas, en particular, para lograr la sostenibilidad del medio ambiente resaltando las dudas y controversias relativas a los cultivos genéticamente modificados. El informe reclama un nuevo paradigma de agricultura centrándose, sobre todo, en el papel de los agricultores pobres, que desarrolle de una sana y justa agricultura ecológica basada en los principios de la llamada agricultura orgánica.

El informe en cuestión metió el dedo en la llaga de la biotecnología a riesgo de que los poderes ocultos detrás de los gobiernos objetarían algunas de las conclusiones del informe, sin embargo los cuestionamientos respecto de cómo los organismos genéticamente modificados alteran la biodiversidad y el ecosistema son muchos y de peso. El control que de las semillas por las corporaciones terminará arruinando el sustento de los pequeños agricultores, además de que es absolutamente contrario a sus necesidades el énfasis que esas mismas corporaciones ponen en costosas investigaciones.

A pesar del origen del IAASTD, hay un dato significativo que habla del valor del informe: las empresas de la industria biotecnológica se “retiraron” el año pasado de los debates del organismo afirmando que sus informes eran “injustos” con su industria. Según el Resumen Ejecutivo del Informe de síntesis de la Evaluación Internacional de Conocimiento Agrícola, la Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo, “la biotecnología ha estado siempre en la vanguardia del cambio. El cambio es rápido, los dominios de que se trata son numerosos y hay una falta de comunicación transparente entre los actores. Por lo tanto la evaluación de la biotecnología moderna va a la zaga del desarrollo, la información puede ser anecdótica y contradictoria, y la incertidumbre sobre los beneficios y los daños es inevitable. Hay una amplia gama de perspectivas sobre el medio ambiente, la salud humana y los riesgos económicos y los beneficios de la biotecnología moderna, muchas de las cuales son aún desconocidas”. [1]

A modo de ejemplo, ¿por qué no se popularizan las técnicas agrícolas de conservación que fueron utilizadas en Honduras en proyectos del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola? El Programa Lempira Sur fue implementado por el gobierno de Honduras con apoyo técnico de la FAO y recursos económicos de los Países Bajos, durante un período de más de 10 años, comenzando en 1990 y terminando en el 2004. El secreto: recurrir a la práctica tradicional de “labranza cero” que, además, ayuda a prevenir los deslizamientos de lodo Recordemos los estragos que causó el huracán Mitch a su paso por Honduras, que a fines del 1998 devastó el 70% del territorio hondureño y dejo un saldo de 19000 muertos. Precisamente los métodos probados de “labranza cero” han sido estudiados por los 400 expertos de diversas disciplinas del IAASTD quienes, por otra parte, han examinado el conocimiento agrícola alrededor del globo. [2]

El informe elaborado por el IAASTD enfoca también en la cuestión de la irrigación y sugiere poner mayor énfasis en quienes sufren escasez de agua o la gente es muy pobre como para pagar una irrigación artificial. Otra cuestión fundamental que destaca el informe tiene que ver con la responsabilidad de gobiernos y organizaciones para ayudar a los pequeños agricultores a diversificar sus cultivos y, de esa manera, mejorar su dieta y reducir los riesgos de las fluctuaciones del mercado o el clima.

El encarecimiento de los insumos, particularmente el petróleo, ha impactado en la agricultura y, por ende, en el precio de los alimentos. Pero a esto se suma la irrupción de los biocombustibles que agrava la situación puesto que el producto de la tierra aumenta su demanda al incorporar como consumidores a los motores de los más ricos elevando aún más el valor de los alimentos. En 2007, el precio del maíz se incrementó 31 por ciento, el de la soja 87 por ciento, y el del trigo 130 por ciento. Las reservas de granos están en su nivel más bajo y el contenido de los silos sólo alcanzaría para 40 días de abastecimiento.

Más allá de los detalles del informe, lo que debería implementarse es un gran debate en torno a cómo los pueblos asegurarán su soberanía alimentaria y, además, de una manera solidaria con la madre tierra. [3] En la ausencia de este debate se va consolidando el hambre de cientos de millones de seres humanos y sería un grave error de las clases dirigentes pensar que podrán ponerse a salvo de las consecuencias del colapso del actual sistema de agronegocios.

El informe concluye que sin cambios radicales en el modo en que el mundo produce sus alimentos, el planeta sufrirá daños permanentes. El Director del IAASTD, el Profesor Robert Watson, afirmó “más de lo mismo significa que no seremos capaces de alimentar el mundo, más de lo mismo significa que continuaremos degradando el medio ambiente, más de lo mismo significa que nunca solucionaremos los problemas de pobreza y hambre”…

Programa del 17 de abril de 2008 [4]

[1] Sugerimos la lectura, en este mismo blog, de la nota titulada “EL MUNDO SEGÚN MONSANTO”
http://pllradio.blogspot.com/2008/04/el-mundo-segn-monsanto.html

[2] Lecciones aprendidas. Participación Ciudadana en Lempira Sur
http://www.fao.org/participation/espanol/lempira-lessons.html

[3] La seguridad alimentaria es una situación que existe cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades dietéticas y preferencias alimenticias para una vida activa y sana (FAO, The State of Food Insecurity 2001). La soberanía alimentaria se define como el derecho de los pueblos y los estados soberanos a decidir democráticamente sus propias políticas agrícolas y alimentarias.

[4] El 17 de abril es el día mundial de la lucha campesina. La fecha elegida conmemora la lucha de los 19 integrantes del Movimiento de trabajadores rurales Sin Tierra (MST), de Brasil, asesinados en 1996 en la masacre de El dorado dos Carajas.