viernes, 30 de mayo de 2008

LA TRANSFIGURACIÓN DE RAFAEL

El 13 de abril de 2005 daba inicio en Ecuador la llamada “rebelión de los forajidos” [1] que concluyó con el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez una semana después. El 20 de abril era designado como Jefe de Estado quien hasta por entonces ejercía como vicepresidente, Alfredo Palacio. La caída de Lucio Gutiérrez fue consecuencia directa de su traición a las fuerzas sociales e indígenas del movimiento Pachakutic que lo llevaron a la Presidencia. Sus promesas de justicia social se desvanecieron a poco de asumir: firmó un acuerdo obsceno con el FMI, impuso una Corte Suprema de Justicia que perdonó a todos los presidentes corruptos que lo precedieron y estableció un alineamiento absoluto con la administración Bush.

Los nuevos ministros del gobierno de Alfredo Palacio, del Interior, Mauricio Gándara, y de Economía, Rafael Correa, propugnaron la reestructuración del Estado por medio de una consulta popular. Correa supo capitalizar el rechazo generalizado del pueblo ecuatoriano a su perimido sistema político y, a pesar de no contar con una base orgánica, despertó simpatías en partidos de izquierda y en muchas organizaciones de la sociedad civil.

De esta manera y luego de atravesar dos vueltas electorales [2], a principios del 2007, Rafael Correa asumía como nuevo presidente del Ecuador con un discurso que denunciaba las consecuencias del neoliberalismo y asegurando que "el ser humano y su dignidad" serían el eje central de su Gobierno "por encima del capital". El flamante mandatario aseguró que pondría en marcha una revolución ciudadana basada en la reforma constitucional, la lucha contra la corrupción, el cambio de modelo económico, la revolución en la salud y la educación y la integración latinoamericana.

A mediados de febrero del año pasado, el poder legislativo ecuatoriano aprobó la realización de una consulta popular para el 15 de abril que definiría la instauración de una Asamblea Constituyente con poderes ilimitados. La resolución representó una victoria parcial para el presidente Rafael Correa, que asumió con la promesa de "instalar una Asamblea con plenos poderes para reestructurar el Estado, reformar la Constitución de 1998, viabilizar el socialismo y desmontar el neoliberalismo". Sin dudas, un cúmulo de buenas intenciones…

Rafael Correa se pronunció en rechazo de un Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. y prometió la expulsión de las tropas estadounidenses de la base de Manta. Sin embargo, el ojo crítico de “Prende la Luz” supo detectar, en marzo del 2007, algunos signos que indicaban que Correa no sería la excepción latinoamericana a la avanzada que las corporaciones de los agronegocios impusieron en amplios sectores del continente, comenzando por La Argentina.

En dicha oportunidad, dábamos cuenta que, como parte de su campaña preelectoral, la ex senadora Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner llegaba a Ecuador, para reunirse con el presidente ecuatoriano y sostener una serie de encuentros con dirigentes políticos, sociales y empresarios. Participó de esos encuentros el secretario de Minería, Jorge Mayoral y el titular de la INTA, Carlos Cheppi.

Dijimos en esa oportunidad que la presencia de un lobbista de las multinacionales mineras y otro de las corporaciones de los agronegocios, no eran buenas noticias para quienes en el Ecuador luchaban (y luchan) por un ambiente sano. El tiempo terminó dándonos la razón. Tan sólo un mes después de nuestra observación, en los primeros días de abril del 2007, el primer mandatario ecuatoriano “mostró la hilacha” al firmar acuerdos con su par brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, para producir biocombustibles en regiones costeñas de Ecuador. Los mandatarios de Brasil y Ecuador agendaron la visita de una misión técnica brasileña a las áreas potenciales de plantación y procesamiento de soja, palma africana y caña de azúcar en terreno ecuatoriano.

A pesar de algunos avatares con un grupo reducido de diputados opositores que huyeron a Colombia denunciando persecución política, el Tribunal Supremo Electoral convocó a elegir la tan esperada Asamblea Constituyente con plenos poderes para el domingo 30 de septiembre. Claro, el poder económico le tenía reservado al pueblo ecuatoriano algunas sorpresas…

La dualidad progresista no deja de sorprendernos: a principios de julio del año pasado, Rafael Correa, advirtió que su país haría todo lo posible para “garantizar la salud de los ecuatorianos” y exigió al gobierno de Colombia la suspensión definitiva de las fumigaciones con glifosato en la frontera norte. El mandatario señaló que no permitirá que continúen los daños medioambientales y a la salud de los pobladores causados para erradicar supuestos cultivos ilegales. ¿Cómo explica Correa que el herbicida del que amargamente se queja es el mismo que piensa utilizar en los cultivos de soja para la producción de “biocombustibles”?

El 24 de septiembre de 2007, Rafael Correa, pronunció un encendido discurso en el marco del 62 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas [3]. Decía el presidente ecuatoriano que, a pesar de que su país era “marginal en términos de emisiones” de gases de efecto invernadero, los impactos del cambio climático “podrían ocasionar la transformación gradual de los bosques tropicales por sabanas, el reemplazo de vegetación semiárida por árida, una significativa pérdida de la biodiversidad” y “cambios en el régimen de precipitación con potenciales impactos en la disponibilidad de agua para consumo humano”. Exactamente los mismos efectos que producen los monocultivos que ahora se propone impulsar. Horas después, el movimiento Alianza País, que representa al oficialismo ecuatoriano, obtenía más del 61% de los votos, en la elección que definió la composición de la Asamblea Nacional Constituyente. Según Correa su movimiento había ganado "la madre de todas las batallas".

Por estos días, salió a la luz la propuesta de articulado sobre soberanía alimentaria que se ha presentado para ser discutido en la Asamblea Constituyente. El mismo permite entre otras cosas la expansión de los cultivos para combustibles y la difusión de semillas transgénicas. Sin dudas la batalla ambiental contra el poder corporativo recién comienza…

M.S.
Programa del 29 de mayo de 2008.

[1] Lucio Gutiérrez se refirió a quienes manifestaban en su contra con el calificativo de “forajidos”.
[2] Rafael Correa derrotó a un impresentable empresario bananero (sin eufemismos), el ultraconservador Álvaro Noboa. Sobre cómo Rafael Correa arribó a la segunda vuelta electoral pueden consultar
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6053000/6053892.stm
[3] Puede encontrarse el dicurso completo de Rafael Correa en
http://www.yasuni-itt.gov.ec/docs/discursopresidentecambioclimatico23sep07.pdf

jueves, 29 de mayo de 2008

LA CONTAMINACIÓN TRANSGÉNICA (DE LA POLÍTICA)

El gobierno de Rumania vetó hace un par de semanas la producción de la variedad de maíz genéticamente modificado de la multinacional Monsanto. Rumania es el principal productor de maíz de la Unión Europea, con cerca de tres millones de hectáreas cultivadas por año. El veto del gobierno de Rumania se basa en estudios científicos desarrollados por la Unión Europea y que revelan los daños a la fauna y a la salud humana generados por esa variedad. La siembra y comercialización del maíz transgénico fueron aprobadas en Brasil el año pasado. En la Argentina, el maíz RR tiene su visa desde julio del 2004 gracias a los buenos oficios de Roberto Lavagna, el entonces Ministro de Economía de Néstor Kirchner.

Un informe elaborado por Greenpeace, en 2007, revela otro enorme problema causado por los transgénicos: la contaminación de semillas tradicionales al tener contacto con plantaciones de semillas genéticamente modificadas.
El informe “Registro de Contaminación Transgénica 2007” investigó 216 casos de contaminación genética en 57 países distintos desde que la siembra de transgénicos empezó a ser realizado para fines comerciales, hace más de diez años.

Cuando, a mediados de julio de 2004, Roberto Lavagna y el secretario de Agricultura, Miguel Campos anunciaban la autorización de uso del maíz RR patentado por Monsanto, se justificaron diciendo que la nueva semilla había pasado “largos y exigentes exámenes sanitarios”. Para Greenpeace, Lavagna se había ganado el mote de “empleado del mes” de la Monsanto habida cuenta de la enorme puerta de negocios que le abría a la corporación y que su consultora Ecolatina, propiedad de los Lavagna, tenía a la multinacional como uno de sus clientes. ¡Cuánta diferencia entre esa actitud y la del gobierno rumano que sí tuvo en cuenta los serios y numerosos informes que detallan los peligros del uso de transgénicos! [1]

Uno de los temas centrales de la reciente Conferencia de la ONU sobre Bioseguridad [2] que se desarrolló en Bonn, Alemania, estuvo relacionado precisamente con la llamada contaminación transgénica. Como en el resto de las Conferencias de la ONU las soluciones vienen muy por detrás del tsunami de la devastación ambiental. El "Registro de Contaminación Transgénica 2007", publicado por Greenpeace y el grupo GeneWatch UK, muestra un aumento de más del 50% en la contaminación de transgénicos en relación a 2006 [3].

La Argentina, por supuesto, devenida en un enorme laboratorio transgénico en manos de las corporaciones ha aportado sus propios eventos al referido registro. Uno de ellos tiene que ver con la aparición de malezas tolerantes al herbicida debido a la presión de selección ejercida por el RoundUp. Esto ha motivado a los productores sojeros a utilizar herbicidas cada vez más tóxicos y con peores efectos sobre la salud y el medio ambiente.

La Argentina ha servido como cabecera de playa para la introducción de los transgénicos en todos los países fronterizos, particularmente Brasil y Paraguay. Hacia el 2000, Monsanto sembró cantidades importantes de maíz RR de manera ilegal, es decir, cuando todavía no había sido aprobado por el tándem Kirchner-Lavagna. Monsanto había solicitado la aprobación de su maíz transgénico hacia 1999 y sin que le fuera concedido lo presentó en la feria ExpoChacra 2000.

Por esas casualidades, el actual Expoagro propiedad del Grupo Clarín y La Nación es la resultante de la fusión de ExpoChacra y FeriAgro. Además el Gerente General de Expoagro, José Aranda, es vicepresidente del Grupo Clarín y un patriarca sojero. El Director del Clarín Rural, Héctor Huergo, es un desembozado lobbista de las corporaciones de los agronegocios, entre ellas la Monsanto. Obviamente, para el suplemento rural del diario de los Noble el tema de la contaminación transgénica es virtualmente inexistente.

Desde los tiempos de Felipe Solá (Presidencia Menem), pasando por Antonio Berhongaray (Presidencia De la Rúa), Haroldo Lebed (interinato Duhalde) y Miguel Campos (Presidencia Kirchner), los vínculos entre Monsanto y los funcionarios de la Secretaria de Agricultura han sido muy estrechos.

En 1996, Felipe Solá firmó el decreto por el que se daba libre entrada a la producción de soja RR. En el noviembre del 2000, Fernando De la Rúa disolvió por decreto el Instituto Nacional de Semilla. Y en 2004, Kirchner cerró el círculo que posiciona a La Argentina como país forrajero con la autorización del maíz RR. Curiosamente, al primero de los secretarios de Agricultura de Duhalde, Rafael Delpech, anunciar que sancionaría duramente a la Monsanto por introducir ilegalmente maíz transgénico en La Argentina le costó el puesto. Llevarse bien con la súper corporación que controla el 90% de la producción transgénica mundial tiene sus ventajas…

La situación poco o nada le interesa a las clases políticas de toda laya pero es grave y se agrava. Desde su creación en 2005, el Registro de Contaminación Transgénica documentó 216 casos de contaminación accidental, provocada o generada ilegalmente por OGM en cosechas tradicionales desde 1996. El ritmo se incrementa año a año.

Aunque de manera muy general, la Conferencia de la ONU sobre Bioseguridad (MOP4) sentó las bases para que en el futuro los países que hayan visto dañados por el uso de transgénicos puedan pedir compensaciones a las corporaciones productoras. El acuerdo define sólo lineamientos para un futuro tratado que defina un régimen de responsabilidades y compensaciones vinculante. Por lo pronto, mientras la avanzada transgénica sigue arrasando la salud de cientos de millones y la biodiversidad de nuestro planeta se pierde a velocidad récord, las multinacionales ganaron un par de años más y seguirán sin rendir cuentas por sus “agronegocios”...

M.S.

Programa del 15 de mayo de 2008.

[1] “Argentina's bitter harvest (what GM soya has done for Argentina)”
Un post del artículo de Sue Branford en el número 2443 de New Scientist (17/abr/ 2004 se puede encontrar en
http://www.indymedia.org.uk/en/2004/04/289323.html
[2] La Conferencia de la ONU sobre Bioseguridad está basada en el Protocolo de Cartagena en Bioseguridad que se adoptó en 2000 como un acuerdo suplementario a la Convención en Diversidad Biológica de Río de Janeiro del año 1992.
[3] GM Contamination Register Report 2007, by GeneWatch UK and Greenpeace Internationalhttp://www.gmcontaminationregister.org/index.php?content=nw_detail1

sábado, 17 de mayo de 2008

EL TESORO MÉDICO DE LA BIODIVERSIDAD

Entre los días 12 y 16 de mayo se está realizando en Bonn, Alemania, la cuarta reunión de la Conferencia de Partes del Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad (MOP4). Asimismo, del 19 al 30 de mayo se llevará a cabo, en esa misma ciudad, la novena reunión de la Conferencia de las Partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica. El año pasado, el tema principal de la conferencia estuvo relacionado con el cambio climático y este año el foco estará puesto en la agricultura. El llamado Protocolo de Cartagena en Bioseguridad se adoptó en 2000 como un acuerdo suplementario a la Convención en Diversidad Biológica del año 1992 (Río de Janeiro) procura acotar los efectos nocivos de la biotecnología sobre la diversidad biológica [1].

El modelo de agronegocios basado en monocultivos transgénicos viene destruyendo sistemáticamente el hábitat natural de muchas especies. De manera que, sin duda, el tema de los transgénicos y los biocombustibles estarán sobre la mesa de debate de la COP9, pero además, serán motivo de debate los árboles transgénicos y las semillas "terminator" [2].

Pocos días antes de la MOP4/COP9 salió a la luz, editado por la Universidad de Oxford en Inglaterra, un revelador libro titulado “Vida sustentable: cómo la salud humana depende de la biodiversidad” que describe los peligros que enfrenta la vida humana por las inconmensurables pérdidas que sufre la medicina como consecuencia de la megaextinción de las especies que padece la naturaleza.

De continuar la escandalosa tasa de pérdida de biodiversidad que padece actualmente el planeta, se perderá para siempre la posibilidad de descubrir una nueva generación de antibióticos, nuevos tratamientos para atacar enfermedades óseas así como terapias oncológicas. Así lo afirman en este nuevo y revolucionario libro sus autores, Eric Chivian y Aaron Bernstein, quienes trabajan en el Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de la Escuela de Medicina de Harvard. Ellos se encargaron, además, de compilar trabajos de un centenar de reconocidos científicos.

Los autores de “Sustaining Life” señalan que la investigación de las ranas de incubación gástrica podría haber revelado nuevos conocimientos para la prevención y el tratamiento de úlceras pépticas en humanos. Pero estos estudios no pudieron ser continuados porque esas especies de ranas se extinguieron y sus valiosos secretos médicos se han ido para siempre.

Los anfibios (ranas, sapos, salamandras, etc.) producen, en su hábitat natural, una amplia gama de sustancias novedosas. La rana venenosa panameña produce pumiliotoxinas, útiles en el tratamiento de enfermedades cardíacas. Por su parte, los alcaloides que produce la rana venenosa de Ecuador podría ser la fuente de una nueva generación de analgésicos. A esto hay que sumarle los compuestos antibacteriales que produce la piel de ranas y sapos, o sustancias que ofrecen alternativas novedosas para tratar la hipertensión. La capacidad de regenerar tejidos musculares del corazón, tejidos nerviosos y hasta órganos completos que tienen algunos anfibios es también digna de estudio, sólo que la tercera parte de estas especies está en peligro serio de extinción.

Hay más: El ácido ursodeoxicólico, que se encuentra en la vesícula biliar de algunas especies de osos, se utiliza para prevenir la acumulación de la bilis durante el embarazo, disolver cálculos biliares y prolongar la vida de los pacientes con cirrosis biliar primaria, dándoles más tiempo para encontrar un trasplante de hígado. Pero, lamentablemente, nueve especies de oso están amenazadas de extinción.

Varios productos farmacéuticos, que incluyen descongestionantes, antiepilépticos y drogas oncológicas, ya han sido aislados de las gimnospermas (grupo que incluye a las coníferas, por ejemplo). Sin embargo, de las aproximadamente 1000 especies de gimnospermas identificadas, muchos grupos, tales como las cícadas, han sido clasificados bajo peligro de extinción. A la lista de especies amenazadas de las cuales se pueden obtener compuestos útiles para novedosos tratamientos médicos en humanos tenemos que sumar a los caracoles cono, los tiburones y los cangrejos de herradura, todos en la lista roja de la extinción [3].

Lo que la naturaleza hace por nosotros, si lo pudiéramos valorizar de alguna manera, excede por mucho el producto económico de toda la economía mundial. Sin embargo la contabilidad capitalista no lo tiene en cuenta en sus libros a pesar de que ninguna tecnología humana podría reemplazar los servicios que los ecosistemas nos entregan segundo a segundo. Los ecosistemas, los que todavía subsisten, purifican el aire y el agua, desintoxican y descomponen los residuos, regulan el clima, regeneran la fertilidad de suelo y hacen lo imposible para mantener de la biodiversidad.

Las actividades humanas están deteriorando hasta límites insospechados los procesos biológicos que se traducen en ese tipo de servicios [4]. Para que estos regalos de la naturaleza nos sigan siendo dados debemos preservar a toda costa la biodiversidad que es la esencia del funcionamiento de los ecosistemas. Cada ser vivo cumple una multitud de funciones específicas en esta enorme superestructura viva que algunos pioneros de la ecología bautizaron como Gea. Gea trabaja no sólo para subsistir sino para hacer más habitable la biosfera. Nosotros, los humanos, nos comportamos como virus depredadores aniquilando el cuerpo vivo que nos hospeda. A los servicios mencionados ahora agreguémosle la polinización, la dispersión de semillas, las protecciones de nuestras costas de la erosión del mar y las olas, del efecto letal de los rayos ultravioletas provenientes del sol. Todo eso y mucho más le es dado a la más ingrata de las criaturas vivientes que pisa este planeta: el ser humano.

M.S.
Programa del 15 de mayo de 2008.

[1] Más información en “Bienvenido a la COP9” http://www.cbd.int/cop9/

[2] Recomendamos la nota publicada por Biodiversidad en Amércia Latina bajo el título "La amenaza de los árboles transgénicos" en http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/39143
[3] Ver en este mismo blog las notas tituladas “LA LISTA ROJA DE LA EXTINCIÓN” en http://pllradio.blogspot.com/2007/09/la-lista-roja-de-la-extincin.html
y “MEGAEXTINCIÓN: CON LA VENDA EN LOS OJOS” en http://pllradio.blogspot.com/2007/09/megaextincin-con-la-venda-en-los-ojos.html
[4] “Las campesinas y los campesinos del mundo conservan y renuevan desde milenios la biodiversidad vegetal y animal. Ante las graves amenazas que pesan hoy sobre la biodiversidad a la vez salvaje y agrícola, pedimos a los Gobiernos signatarios del Convenio sobre la Biodiversidad reconocer el papel primordial de las agriculturas campesinas para luchar contra la erosión de la biodiversidad y los cambios climáticos y reorientar de manera radical las políticas nacionales e internacionales que destruyen a las comunidades rurales del mundo entero. Los ponemos en guardia contra las falsas soluciones - la OGM, los agrocarburantes y los monocultivos forestales- que, lejos responder a los problemas, empeoran más la situación marginalizando aún a los pequeños productores. La solución: la diversidad de las culturas humanas y la biodiversidad de las plantas y animales”.
Extracto del documento “La agricultura campesina, solución a los retos de la biodiversidad y el cambio climático” elaborado por La Vía Campesina.
http://www.viacampesina.org/main_sp/index.php?option=com_content&task=view&id=516&Itemid=37

jueves, 15 de mayo de 2008

LOCOS DE REMATE

Según los “Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental” adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas través de su resolución 46/119, el 17 de diciembre de 1991, las instituciones psiquiátricas deberán disponer de los mismos recursos que cualquier otro establecimiento sanitario y, en particular, de personal médico y otros profesionales calificados en número suficiente y locales suficientes, para proporcionar al paciente la intimidad necesaria y un programa de terapia apropiada y activa; equipo de diagnóstico y terapéutico para los pacientes; atención profesional adecuada y un tratamiento adecuado, regular y completo, incluido el suministro de medicamentos [1]. La resolución de la ONU señala, además, que todas las instituciones psiquiátricas serán inspeccionadas por las autoridades competentes con una frecuencia suficiente para garantizar que las condiciones, el tratamiento y la atención de los pacientes se conformen a los principios detallados en la Resolución de la ONU. Un reciente informe de la Auditoria General de la Ciudad de Buenos Aires revela que en la otrora “Capital Federal” estos principios están muy lejos de ser cumplidos…

Diferentes informes generados por la Auditoria General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) desde 2002 vienen alertando de los que podemos calificar como un escenario de colapso del sistema de salud mental estatal donde la ley se viola sistemáticamente. En el 2003, la investigación llevada a cabo por el AGCBA en hospitales neuropsiquiátricos de la ciudad daba cuenta de “internaciones prolongadas innecesariamente (que) producen mayor deterioro en la salud mental y física del paciente, lo aíslan de su medio social y convierten su estado en crónico, además de atentar contra sus derechos humanos y sociales”. Por supuesto, el último informe vuelve sobre la “cronificación” de los enfermos que el sistema termina promoviendo contra lo que representa el principio de cualquier tratamiento psiquiátrico, es decir, reinsertar al paciente a la vida cotidiana.

El informe de la Auditoria da cuenta de situaciones como la de pacientes con conductas abusivas que están internados en salas con personas cuya estructura psicológica los expone a situaciones de riesgo, señala la falta de trabajo interdisciplinario para lograr la resocialización y la reinserción y las altas tasas de re-internaciones sucesivas (alrededor del 50%). Exceso de camas, hacinamiento en las salas dormitorios, obsolescencia edilicia y del equipamiento, instalaciones eléctricas obsoletas, goteras y filtraciones de los techos, humedad de cimientos y cañerías rotas, falta de vidrios en los ventanales y falta de sistemas de calefacción y de ventilación adecuados, cielorrasos a punto de colapsar y lozas con estructuras vencidas, graves falencias de accesibilidad y de seguridad son sólo algunos de los “detalles” señalados por la Auditoria respecto de las “bondades” del sistema de salud mental capitalino.

Sin embargo, detrás de esta calamidad se esconde otra: la de la corrupción. Contradicciones en sus registros estadísticos, registros patrimoniales poco confiables y un mal manejo del control del stock de los medicamentos son casi parte del folclore de los neuropsiquiátricos.

Si sumamos los pacientes del Borda, el Moyano y el Tobar García, la cifra de pacientes internados supera los 2300 y existe un centenar más repartido entre el Álvarez, el Alvear y el Piñero. Un 10% de los internados superan los 25 años de encierro y más de un 25% ya supera los 10 años de internación. Alrededor de un 17% siguen residiendo en los neuropsiquiátricos por falta de vivienda o una familia que los contenga. En este sentido, el Plan de Salud Mental presentado recientemente por el macrismo, que consiste en cerrar los hospitales Borda, (neuropsiquiátrico de hombres) y el Moyano (de mujeres) para reemplazarlos por un sistema de atención descentralizado con centros de internación más chicos plantea serias dudas. Por lo pronto, sólo anunciaron unas 980 plazas entre hospitales de día de atención ambulatoria e internaciones intermedias en “casas de medio camino" y "familias sustitutas”.

En un reciente debate sobre Propuestas para Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del que participaron, entre otros, la Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos de la Facultad de Medicina (UBA), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Foro de Profesionales en Salud Mental se concluyó que las propuestas enunciadas por el Gobierno de la Ciudad desconocen la intersectorialidad del tema y continúan con un esquema “custodial” de los pacientes sosteniendo el prejuicio de la peligrosidad de las personas que padecen mentalmente, a la vez que denuncia la desfinanciación de los actuales hospitales que siguen teniendo personal trabajando "ad-honorem".

El plan macrista, nadie debería sorprenderse por ello, tiene un claro sesgo privatizador. Lo peor del caso es que la tan mentada “desmanicomialización” ya fracasó en California y Río Negro. En California los pacientes se terminaron convirtiendo en “homeless” (sin hogar) y la Provincia de Río Negro manda sus "locos" a la vecina Neuquén. Además, nuevamente, el fantasma de un mega proyecto inmobiliario sobrevuela el plan macrista de “desmanicomialización” toda vez que la Corporación Buenos Aires Sur tiene sus ojos puestos en las 57 hectáreas que ocupan estos hospitales en el barrio de Barracas…

M.S.
Programa del 8 de mayo de 2008.

N.d.A.: El hospital neuropsiquiátrico de mujeres Braulio Moyano fue allanado a principios de diciembre del 2005 por la Justicia Federal, que investigaba si algunas pacientes recibieron medicamentos en forma experimental sin consentimiento. Los internados se utilizaban como conejillos de indias para probar en ellos un neuroléptico de laboratorios Pfizer y todas las autoridades de salud conocían de estos experimentos. Los propios pacientes firmaban el consentimiento de la prueba y el laboratorio Pfizer pagaba varios miles de dólares por cada uno… Los experimentos se realizaban también en el Borda, el Tobar García, el Alvear y el Rivadavia [2].
Todos lo sabían, sin embargo la denuncia de dichas experimentaciones, sumada a la de la supuesta red de prostitución que operaría en el Moyano, sirvió para intervenir el neuropsiquiátrico y comenzar el proceso que hoy se está instrumentando [2]. La furia “demanicomializadora” viene de la mano de enormes intereses inmobiliarios, pero desde mucho antes que asumiera Mauricio Macri…

[1] Resolución 46/119 de la Asamblea General de la ONU http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/68_sp.htm

[2] Ver en este mismo blog la nota titulada “CURADOS DE ESPANTO”
http://pllradio.blogspot.com/2007/10/curados-de-espanto.html

martes, 6 de mayo de 2008

EL HAMBRE MÁS URGENTE

El Banco Mundial llamó a tener una política común en materia de alimentos a fin de poder hacer bajar los precios y pronosticó que habrá 100 millones más de pobres en un futuro inmediato. “Todo lo que se hizo hasta ahora para reducir la pobreza puede destruirse muy rápidamente por la crisis de precios", advirtió el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn. Hasta el propio ministro de Economía de La Argentina, Martín Lousteau, haciéndose eco de las palabras del presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, afirmó que “la problemática de la demanda de alimentos en el mundo amenaza con retrotraer los niveles de pobreza globales a 7 años atrás” y subrayó que “hay que buscar soluciones puntuales para evitar las hambrunas”. Cuando quieren ser conmovedores, evidentemente lo logran… La directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Josette Sheeran, advirtió que la falta de alimentos equivale a un “tsunami silencioso”.

En lo que va del año y desde marzo de 2007, el precio de los productos básicos de los que una gran parte de la población mundial depende: soja, maíz y trigo se incrementó en 87%, 31% y 130%, respectivamente. Un poco más en perspectiva, entre fines del 2003 e inicios de 2008, los inventarios internacionales de maíz disminuyeron un 11% mientras su precio aumentó un 125%. Es claramente asociable la profundización del modelo de transgénicos y biocombustibles con el desarrollo de esta crisis alimentaria. En ese mismo período, el precio del arroz aumentó un 150% mientras que los inventarios mundiales cayeron un 8,5%. Sin embargo, estas cifras pasarán rápidamente a la vejez puesto que los precios internacionales siguen subiendo y batiendo récords. El trigo no fue la excepción y, en el cuatrienio indicado, los inventarios globales disminuyeron más de un 33% mientras su precio aumentó un escandaloso 232%. El genocidio silencioso del hambre se abre paso entre un enorme segmento de la población mundial.

Una combinación de factores hacen subir los precios, entre ellos: el aumento de la demanda provocada por el crecimiento de la población mundial actual, el aumento de la demanda de carne en los países en desarrollo como China y la India, y el uso alternativo del maíz y la soja para los biocombustibles.

Sin embargo, no son los únicos factores que presionan a la suba a los precios de los alimentos, un factor determinante es el relacionado con el elevado costo de la energía y los fertilizantes. Y todo hace pensar que estos factores seguirán presionando sobre los precios de los alimentos. Para peor, los almacenes de cereales, a nivel mundial, se encuentran hoy en su nivel histórico más bajo y la cuestión de cómo alimentar al mundo nunca ha sido tan urgente. La presión que la producción de biocombustibles ejerce sobre los mercados de granos es el responsable de alrededor de la mitad del aumento en el consumo de las principales cosechas en 2006 y 2007.

En los últimos días, presenciamos graves disturbios en Haití donde las fuerzas militares de “paz” acabaron con la vida de varios manifestantes que reclamaban por el precio del arroz y donde los saqueos obligaron a renunciar al primer ministro Jacques Edouard Alexis. La falta de alimentos causaron hechos de violencia en Egipto y Camerún, pero una zaga de países se encamina a presenciar nuevos y reiterados conflictos asociados a la escasez de alimentos: Costa de Marfil, Mauritania, Etiopía, Senegal, Burkina Faso, Madagascar, Pakistán, Filipinas, Mozambique, Indonesia, Paraguay, Iraq, Lesoto, Moldava, Somalia, Suazilandia, Zimbawe, Afganistán, Corea del Norte, Eritrea, Liberia y Sierra Leona son sólo algunos de las decenas de focos críticos. A pesar de la dictadura imperante, nadie puede descartar disturbios de magnitud inclusive en la China.

Existen unos 37 países considerados por la FAO en situación de "crisis alimentaria”, sin embargo, el Institute of Development Studies ya hablaba, en el 2004, de 66 países vulnerables al hambre. La cruda realidad es que los países en desarrollo dejaron de ser exportadores netos de alimentos para convertirse en grandes importadores, pasando de tener un excedente comercial en alimentos de unos 1.000 millones de dólares en los años 70 a sufrir un déficit de 11.000 millones de dólares en 2001.

Probablemente a los centros de poder financiero y económico mundial sólo les importe el aumento de los precios de los alimentos en todo el mundo en tanto que las agitaciones sociales y políticas pueden desencarrilar este proceso de globalización que pone a la mayoría absoluta del planeta como meros espectadores de la historia. En los países pobres, la población más desposeída gasta un 75% de sus ingresos en comida, contra un 15% en los países ricos, lo que significa que sólo viven para ser explotados y comer, a veces... En Bangladesh una bolsa de dos kilos de arroz (y esto sólo por ahora) equivale para una familia pobre la mitad de sus ingresos diarios.

La Argentina no es ajena al escándalo del hambre. La estampida de precios de la canasta básica de alimentos arrojó en el último año a 1.300.000 de personas a la pobreza que sufre un tercio de su población. Mucho antes que la absoluta mayoría de los medios, “Prende la Luz” informó a sus oyentes que los números del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos no eran en absoluto confiables. Meses después sucedió el escándalo de la intervención desembozada que sigue hasta el presente y, como si esto fuera poco, el INDEC se da el lujo de no publicar las cifras de pobreza e indigencia desde junio del año pasado. A esta altura, ya nadie puede dudar del por qué…

Lo dijimos hace cuatro años y hoy, frente al abismo de una catástrofe humanitaria global, tenemos que lamentarnos el haber acertado. El sistema de producción de alimentos que el planeta ha adoptado mayoritariamente es completamente inviable. En nuestro último programa repasábamos algunas conclusiones importantes de la Evaluación Internacional de Ciencia y Tecnología Agrícola que celebró su sesión plenaria intergubernamental del 7 al 14 de abril en Johannesburgo, Sudáfrica. Una de ellas hacía referencia a la necesidad de un nuevo paradigma de agricultura para garantizar la seguridad alimentaria a los pobres y lograr la sostenibilidad del medio ambiente. Como vimos al principio, los mismos que hicieron “lo mejor de sí” para meternos en este callejón sin salida hoy vienen a advertirnos de sus peligros inminentes… [1]

El Banco Mundial planea invertir 10 millones de dólares adicionales en programas de alimentación y exhortó a los países ricos a que contribuya con otros 500 millones de dólares al programa de alimentos de Naciones Unidas. Nada de esto solucionará el problema de fondo. Estamos hablando de un sistema perverso donde algunas pocas corporaciones tienen el control mundial de los alimentos y utilizan todos los resortes del “libre mercado” para someter a la mayoría a sus intereses [2]. Manipulación genética, agroquímicos, patentes y biocombustibles son partes de un cóctel que hasta ahora venía emborrachando a muchos y ahora comienza a matarlos…
M.S.

Programa del 23 de abril de 2008.

[1] “El alza de los precios de los alimentos pone en peligro la reducción de la pobreza” http://go.worldbank.org/Z44S20DJQ0
[2] Ver en este mismo blog "CUANDO EL HOMBRE DESAFÍA A LA EVOLUCIÓN" http://pllradio.blogspot.com/2007/09/cuando-el-hombre-desafa-la-evolucin.html