sábado, 23 de febrero de 2008

COMO EL AGUA ENTRE LOS DEDOS

El Ing. César Mackler, secretario de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe declaró recientemente que “en este momento estamos realizando un estudio científico para saber cuáles fueron los resultados de la veda pesquera. De todas maneras, creo que se necesita mantener y reforzar este tipo de políticas durante un tiempo para revertir el proceso de disminución de esta biomasa”. Y agregó que “si el sábalo sigue trabajándose como un commodity vamos a un problema para la cantidad de peces que hay en el río”. Con la delicadeza propia de la raza de políticos posibilistas que domina estos lares, lo que Mackler quiso decir es que el sábalo está siendo, lisa y llanamente, depredado.

El gobierno “socialista” santafesino oficializó lo que “Prende la Luz” viene denunciando hace años. A poco de asumir la gobernación, Hermes Binner, refiriéndose a la pesca industrial en el río Paraná (enfocada en el sábalo principalmente), calificó de “usureros” a los frigoríficos del ramo y aseguró que con la explotación indiscriminada “nos vamos a quedar sin peces” vaticinando que las industrias exportadoras de pescado de río ante la falta de materia prima no harán más que “levantar campamento e irse”.

Nadie tiene derecho a hacerse el desentendido: el documento elaborado por las organizaciones participantes de la Segunda Marcha Nacional Ambiental alerta que “las pesquerías continentales y marítimas (están) en franco proceso de agotamiento por sobreexplotación a favor de empresas extranjeras”. Sin embargo, este es sólo uno de los capítulos de la degradación que viene sufriendo el área de la Cuenca del Plata, la mayor de Sudamérica después de la del Amazonas. Analizado en su conjunto, el panorama es mucho más sombrío…

En junio del año pasado, la Unión Mundial para la Naturaleza, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Instituto Alexander von Humboldt y la Fundación Tropenbos desarrollaron en Villa de Leyva, Colombia, un importante taller a fin de revisar las experiencias adquiridas con la aplicación del llamado “enfoque ecosistémico” en Latinoamérica. Las distintas ponencias y documentos fueron publicados recientemente, destacándose el capítulo referido al Sistema de Humedales Paraguay-Paraná elaborado por Julieta Peteán, Coordinadora del Programa Agua, Humedales y Pesca de la Fundación PROTEGER. En el mismo se señalan distintos aspectos de la degradación que viene sufriendo el área de la Cuenca del Plata, que abarca alrededor de un millón y medio de kilómetros cuadrados y es una de las mayores reservas de agua dulce y de biodiversidad del mundo. Estos elementos han sido denunciados en reiteradas oportunidades desde los micrófonos de “Prende la Luz” pero, en este caso, vale la pena indagar en la referida documentación puesto que corresponde a organizaciones de escala y alcance mundiales.

El “enfoque ecosistémico” ha sido definido como “una estrategia para la gestión integrada de los recursos naturales –suelo, agua y recursos biológicos –orientada a mantener o restaurar los sistemas naturales, sus funciones y valores, de tal manera que se promuevan la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas bajo criterios de justicia, equidad, participación y descentralización, a través de la integración de los factores ecológicos, económicos, culturales y sociales dentro de un marco geográfico definido principalmente por límites ecológicos”. Vamos a dejar de lado la discusión sobre el tan mentado “desarrollo sustentable” (puesto que este autor cree que es una verdadera contradicción en los términos) para dejar paso a lo más enriquecedor de este enfoque que tiene que ver con los criterios integradores en la forma de analizar las ecoregiones a partir de un conjunto de principios complementarios e interrelacionados. Como, por ejemplo, que tanto la diversidad cultural como la diversidad biológica deben ser tenidas en cuenta para la gestión de los ecosistemas y que el funcionamiento y capacidad de adaptación de los ecosistemas dependen de una relación dinámica entre las especies, y entre éstas y su entorno abiótico.

Otro principio básico de este enfoque es que la información procedente de cualquier fuente es crítica para llegar a estrategias efectivas de gestión de los ecosistemas y esto incluye, desde ya, a comunidades locales y originarias. Para potenciar este principio de análisis, la información debe compartirse con todos los interesados directos y participantes en todos los planos. Esto es particularmente importante toda vez que los problemas de gestión de la diversidad biológica son complejos, con muchas interacciones, efectos secundarios e implicaciones. Hecha esta breve introducción vayamos al punto: las conclusiones del informe elaborado por Julieta Peteán sobre el Sistema de Humedales Paraguay-Paraná.

En el capítulo dedicado a “Estructura del ecosistema, función y manejo” del Sistema de Humedales Paraguay-Paraná Julieta Peteán describe que “se registran presiones antrópicas con consecuencias negativas para el sistema, sus ciclos hidrológicos y sus poblaciones”. El documento destaca “la expansión de la frontera agrícola con quema y desmonte, principalmente por el auge de la soja, contaminación con agrotóxicos y efluentes, erosión de suelos, dragados para hidrovías y grandes proyectos de infraestructura”.

En su capítulo referido a los “Aspectos económicos” el informe es contundente: “una de las principales distorsiones del mercado que afecta la biodiversidad es la sobrevaloración -sobre todo por los gobiernos y algunas empresas privadas- de la función y los beneficios del megaproyecto denominado Hidrovía Paraguay-Paraná, propuesta de infraestructura regional asociada a la exportación, principalmente de soja y minerales”. Y agrega: “otro gran impacto sobre la biodiversidad y las comunidades que dependen de los recursos naturales es la sobrepesca, agravada en los últimos años por la exportación a gran escala desde Argentina de unas pocas especies, como el caso del sábalo del Paraná”. A buen entendedor…

El “enfoque ecosistémico” fue adoptado por el Convenio de Diversidad Biológica en la COP5 del año 2000 con los objetivos de conservación, uso sostenible y distribución justa y equitativa de los bienes y servicios de la biodiversidad, incluyendo entre otras las Áreas Protegidas y las redes ecológicas. El enfoque fue nuevamente ratificado en la COP7 del 2004 y en la COP9 de este año se prevé una revisión del mismo.

En la novena reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas que se realizará en la ciudad de Bonn, Alemania, del 19 al 30 de mayo se tratará otro tema muy importante: el de las semillas “Terminator”. Cuando “Prende la Luz” alertaba hace mucho tiempo sobre las tecnologías de ingeniería genética que permiten a las empresas producir semillas cuya generación siguiente es estéril, algún oyente debe haber imaginado que delirábamos. Hoy las semillas “terminator” son una realidad tan tangible como lo es el “apilamiento” de eventos transgénicos en una sola semilla. La avanzada de los monocultivos transgénicos sigue haciendo estragos de todo orden y estos se multiplicarán de la mano de estas tecnologías “frankensteinianas”. Algunos de estos estragos han sido mencionados en el documento compilado por la Unión Mundial para la Naturaleza que mencionamos antes.

El argentino, claro está, no es el único gobierno cómplice de los depredadores. Mientras la administración kirchnerista vive el sueño de los sojasólares, el sistema de humedales del Paraguay-Paraná muere lentamente y pocas campanas parecen doblar por él…

M. S.
Programa del 21 de febrero de 2008
Ver en este mismo blog
“EL PARANÁ HUELE A PESCADO PODRIDO”
http://pllradio.blogspot.com/2007/09/el-paran-huele-pescado-podrido.html
“PESCADO RABIOSO”
http://pllradio.blogspot.com/2008/01/pescado-rabioso.html
“CUANDO EL HOMBRE DESAFÍA A LA EVOLUCIÓN“
http://pllradio.blogspot.com/2007/09/cuando-el-hombre-desafa-la-evolucin.html

No hay comentarios: